
Bodegas El Coto de Rioja
BODEGAS EL COTO DE RIOJA
Situada en Oyón (Alava), la bodega El Coto de Rioja inició su andadura a principios de los años 70, especializándose en la elaboración vino de Rioja. El viñedo se encuentra en la Rioja Alta sobre un suelo arcilloso, muy favorable para la elaboración de los vinos. Hoy en día, El Coto de Rioja es reconocida como una de las bodegas líderes del mercado español.
HISTORIA DE LA BODEGA
La bodega El Coto de Rioja fue fundada en el año 1970 por un grupo de personas de gran prestigio y experiencia en el sector vitivinícola bajo la protección del banco Industrial Bankunión, aunque no empezó a comercializar su primera añada hasta cinco años más tarde, después de que el vino iniciara su evolución óptima.
En el año 1978, Don Eduardo Santos Ruiz, un joven directivo del banco Bankunión, se convierte en el Presidente y Consejero Delegado del Grupo. Gracias a él, la importancia de la bodega El Coto de la Rioja incrementó de tal manera, que cuando Bankunión vendió la bodega al grupo multinacional Bass, le ofrecieron seguir al mando.
Don Eduardo Santos Ruiz inició paralelamente una empresa propia para la elaboración de vinos en Rioja Baja, totalmente distinta a El Coto de la Rioja, bajo el nombre de Barón de Ley en 1985. Cinco años más tarde, el grupo Bass se dispone a comprar el grupo hotelero Holiday Inn y para llevar a cabo dicha operación, deciden vender El Coto de la Rioja. En ese momento, Don Eduardo y la sociedad de capital riesgo Mercapital, adquiere la bodega a través de Barón de Ley.
En la década de los noventa se convierte en una bodega líder de la Denominación de Origen Calificada Rioja, convirtiéndose en 1997 en el primer grupo bodeguero español en Bolsa.
En la actualidad, aunque El Coto de Rioja es una bodega relativamente joven ya es una de las bodegas líderes de La Rioja, tanto en el mercado nacional como en el internacional, estando presente hasta en 50 países.
FILOSOFÍA DE TRABAJO
La bodega El Coto de Rioja posee más de 500 hectáreas de viñedo propio repartido por la Rioja Alavesa, la Rioja Alta y la Rioja Baja. Además de sus viñedos propios, colaboran con viticultores de toda Rioja, que reúnen más de 1.000 hectáreas de viñedo. Gracias a ello, pueden obtener vinos con características típicas de cada subzona de la Rioja.
En El Coto de Rioja tienen muy presente que el vino empieza desde el viñedo, y por ello los viñedos han pasado a ser una prioridad para esta bodega, llevando un control riguroso de las cepas desde el inicio, empezando desde la elección de las parcelas. Todo el proceso se lleva a cabo gracias a los recursos más modernos combinados con las tradiciones riojanas de siempre.
Se realiza una elección de las parcelas, devolviendo las vides a su lugar de origen: el monte. Su plantación se realiza gracias a GPS, eligiendo la mejor orientación. Además, se hace una selección de las variedades dependiendo del clima y del suelo de cada finca, ayudados por su propio Departamento de Enología. La plantación en espaldera ayuda a mejorar la fotosíntesis, lo que hace que los racimos se eleven del suelo y por lo tanto, se evitan problemas de humedad. Asimismo, usan clones de baja producción en las nuevas plantaciones.
Esta bodega elabora mayoritariamente vinos tintos, los cuales se crían en barricas de roble. De hecho, su parque de barricas es uno de los más grandes de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Poseen aproximadamente 70.000 barricas de una media de edad de unos tres años.
VINOS DE LA BODEGA EL COTO DE RIOJA
La bodega El Coto de Rioja destaca por la elaboración de grandes tintos donde la protagonista es la principal variedad autóctona de la zona, el Tempranillo, acompañado a veces de otras variedades de La Rioja.
Coto Mayor Crianza, un tinto elaborado en su totalidad de Tempranillo y que ha pasado por 12 meses de crianza. Coto de Imaz Reserva, un reserva tradicional muy agradable cuya añada del 2008 fue calificada como "Muy buena". Coto de Imaz Gran Reserva, un excelente vino hecho 100% de Tempranillo que recibió 90 puntos Parker y de la Guía Peñín. Coto Real Reserva, otro gran tinto elaborado de Tempranillo y además de Mazuelo y Garnacha Tinta procedentes de viñedos muy antiguos de la Rioja Alta.