
Bodegas Roda
BODEGAS RODA
Bodegas Roda está ubicada en la vera del río Ebro, sobre un calado centenario situado en un balcón del mítico Barrio de la Estación de Haro (La Rioja), donde se ubican algunas de las más prestigiosas bodegas de la denominación.
Historia e inicios
A pesar de que la fundación de Roda se remonta al año 1987, la construcción de la bodega se inició en 1991 y terminó diez años más tarde, ya que se realizó en 3 fases: la primera a cargo del arquitecto Roses y la última y más emblemática dirigida por el estudio Llimona Ruiz-Recorder, dando como resultado uno de los edificios más resaltables y destacados de la zona.
La bodega, dirigida por Agustín Santolaya, se construyó sobre un viñedo ubicado en un balcón en la proa del Barrio de la Estación atravesándolo a 12 metros de profundidad, donde ya existía un antiguo calado del siglo XIX que sirvió en su momento para almacenar las cosechas de vino de los viticultores de la zona.
Viñedos
Roda emplea un total de 150 hectáreas, de las cuales prácticamente la mitad son de su propiedad. Del resto realiza igualmente un control exhaustivo para elegir las mejores parcelas en cada añada.
No obstante, para la elaboración de cada añada de sus vinos Roda y Roda I se utilizan los 17 pagos que mejor comportamiento han tenido a lo largo del año. En general suelen ser viñedos viejos, ya que estos son capaces, siguiendo la filosofía de la bodega, de aportar mayor complejidad a las uvas.
Las variedades utilizadas son las autóctonas Tempranillo, Graciano y Mazuelo, que reflejan la esencia del tradicional coupage riojano, y el sistema de conducción de los viñedos también es el habitual en la región, el de vaso, que permite que los racimos estén bien aireados, sin tocarse unos con otros.
Igualmente, Bodegas Roda trabaja con la filosofía del cultivo sostenible, abonando lo mínimo y permitiendo que la hierba crezca libremente desde el mes de octubre hasta abril. Para la vendimia, se utiliza un equipo propio de unas 40 personas que se encargan de vendimiar en cajas de 18 kilogramos.
Instalaciones
Las instalaciones de Roda fueron concebidas a la medida de sus vinos. Para ello cuentan con 17 tinas de roble francés (tantas como viñedos seleccionados por temporada), una sala bioclimática fruto de la apuesta de la bodega (inédita en su momento) por la innovación, y dos naves de crianza excavadas directamente en la roca. El resultado son dos reservas: Roda: sedoso, festivo y fresco; y Roda I: hondo, complejo y voluminoso.
Foto: Subterráneo donde descansan las barricas de Bodegas Roda.