
Bodegas Áster
BODEGAS ÁSTER
La bodega Áster se construyó en el año 2002 con una estética intemporal y bella. La casa solariega se integra naturalmente en las instalaciones de la bodega en la que destaca la sala de elaboración, una nave diáfana, desde la que se divisa el viñedo, y con un punto de atracción visual: varias hileras con las bocas de los depósitos de acero inoxidable.
La nave de barricas, con capacidad para 4.000 toneles, es otro de los atractivos para el visitante. Actualmente reposan en este habitáculo, al amparo del exterior, 2.700 barricas de roble tanto francés como americano, que se alternan dependiendo de las características de la cosecha.
Historia
La localización de la bodega se decidió gracias a los consejos de los agricultores de la denominación y al asesoramiento de los catedráticos de viticultura. Después de estudiar y analizar las tierras, uvas y climatologías de diferentes subzonas, finalmente fue Anguix, en Burgos, donde se decidió plantar la finca, era el año 1991.
Las primeras seis cosechas se vendieron en uva. La primera que se dedicó a la elaboración de vino, la de 1999, no satisfizo las expectativas. Ese año la producción de la finca fue excesiva y los vinos resultantes no superaron el visto bueno de los enólogos y fueron vendidos a granel. En el año 2000, después de comprobar la calidad de la finca y de su uva, se construyó una bodega que integró perfectamente la más alta tecnología de elaboración con una estética elegante y atemporal. Fue su primer vino Áster.
Viñedo
El viñedo, situado a 830 m. sobre el nivel del mar, se encuentra en los términos de La Horra y Anguix y abarca 95 hectáreas, de las que 76 se plantaron en 1991 y actualmente están en plena producción. La variedad utilizada es la 'Tinta del País' y el terreno franco-arcilloso es conducido en espaldera en forma de cordón doble.