
Bodegas Pittacum
BODEGAS PITTACUM
Viñedos y Bodegas Pittacum inició su trayectoria en 1999 en Arganza del Bierzo, una localidad de gran tradición vitivinícola inmersa en un paraje natural de la región berciana. Los lugares de procedencia de sus uvas son dispares en cuanto a suelos, pendientes, orientaciones y microclimas y les permiten obtener uvas de características muy diferenciadas. Cada una de ellas son vinificadas por separado, para finalmente proceder a la mezcla en los porcentajes que consideran adecuados.
Viñedos
Tienen en propiedad 5 hectáreas de excelentes viñas viejas. Para la elaboración del Pittacum tienen arrendados viñedos en acuerdos con viticultores de las diferentes zonas del Bierzo, en los que realizan un seguimiento durante todo el año. Eligen solamente las viñas viejas de 50 a 110 años de edad, ubicadas en suelos pobres y con producciones adecuadas.
El proyecto se apoya, como no, en la variedad Mencía, con densidades de plantación que oscilan entre 4000 y 4500 cepas por hectáreas y consiguen así un vigor medio y equilibrado adecuado con bajas producciones por cepa.
Suelos
Los suelos de la montaña están constituidos por una mezcla de elementos finos -cuarcitas, pizarras-, y las vegas que se forman en los valles reciben continuas aportaciones de las laderas. En El Bierzo, el viñedo se orienta fundamentalmente sobre los suelos de tierra parda húmeda, ligeramente ácidos y, por tanto, con ausencia de carbonatos, propio de climas húmedos.
Los factores de calidad determinantes están en las terrazas de poca inclinación, donde se sitúan las viñas muy próximas a los ríos o en laderas semi abancaladas, o bien en viñas de pronunciada inclinación y en altitudes comprendidas entre 450 y 1.000 metros.
Elaboración
Una vez decidido el momento y orden de vendimia de las diferentes parcelas, las cuadrillas de vendimiadores proceden a la primera selección en viña. La despalilladora desgrana los racimos, y las bayas y el mosto pasan a ocupar los depósitos de fermentación, de acero inoxidable y con capacidad de 15.000 litros.
La extracción selectiva de taninos se lleva a cabo mediante bazuqueos manuales, remontados y largas maceraciones. También se realiza un suave prensado de los hollejos con una prensa vertical, y con presiones de baja intensidad.
Foto: Viñedos de la Bodega Pittacum.