
Bodegas Dehesa del Carrizal
BODEGAS DEHESA DEL CARRIZAL
Dehesa del Carrizal está situada en los Montes de Toledo, cerca del Parque Nacional de Cabañeros, entre las cuencas del Tajo y del Guadiana.
El Pago
Dehesa del Carrizal es un Vino de Pago, la más alta calificación que contempla la legislación. Se trata de una Denominación de Origen Protegida y limitada a 15 bodegas españolas. La singularidad del enclave, los suelos y el clima hacen que se obtengan vinos excepcionales.
El Terroir
El terroir es un concepto francés que no tiene equivalente en otro idioma. Es el patrimonio genético de los grandes vinos. Es la combinación del suelo, el clima y el factor humano.
Suelo: Sus cepas descansan sobre una "raña". Es el nombre local de las laderas y llanos al pie de las montañas que han sufrido la erosión del agua y las lluvias, lo que provoca una acumula- ción de arcillas y cantos cuarcíticos. Erosiones que se remontan al Cámbrico y que, gracias al microclima y a la humedad, albergan un interesante punto de acidez. En este privilegiado lugar, los viñedos en espaldera reciben los aromas de la vegetación mediterránea: monte bajo, la jara, romero, tomillo, nuestro cercano olivar, los alcornoques, algunos robles más lejanos.
Clima: La Finca Dehesa del Carrizal se asienta en una zona de clima mediterráneo templado con influencia atlántica. Un microclima que permite una lenta y armoniosa maduración de la uva, con un amplio rango de temperaturas día/noche y una media de bajas temperaturas más suave.
Factor Humano: Hasta el lugar más privilegiado necesita el cuidado y el esfuerzo apasionados para convertirse en un gran viñedo. Atesoran una esmerada elaboración que transcurre en la finca de principio a fin, desde la cepa hasta alcanzar la redondez. A todo esto añaden el respeto a la tierra, a la naturaleza, y su apuesta por la enología responsable. Cuidamos a la tierra porque ella nos cuida a nosotros.
Viñedo
Las primeras cepas habitan Dehesa del Carrizal desde 1987. A este Cabernet Sauvignon se fueron uniendo después Syrah, Merlot, Tempranillo, Chardonnay y Petit Verdot.
Inspiradas por suelos pedregosos y subsuelos ácidos, las cepas producen unas uvas singulares con un largo proceso de maduración. A veces, la vendimia se alarga hasta noviembre.
El viñedo, orientado al noroeste y protegido por la ladera de clima seco mediterráneo, alberga cepas seleccionadas y conducidas en espaldera.
El cuidadoso emparrado permite circular mejor entre las filas y sobre todo favorece la exposición de los racimos al sol, que hará posible una óptima maduración. Cada uva espera pacientemente su maduración y crece en una cepa seleccionada hasta que llega la vendimia.
Bodega
La elaboración se realiza íntegramente en su finca, superando estrechos controles de calidad. Con los años, nuestro viñedo está dando cada vez mejores resultados. Apostamos por la enología responsable.