
Bodegas Gutiérrez de la Vega
BODEGAS GUTIÉRREZ DE LA VEGA
En los años 70, Felipe Gutiérrez de la Vega y su mujer Pilar se instalan en una antigua casa de campo de Jávea para retomar los antiguos viñedos familiares e impregnarse de la cultura de la Marina Alta.
En 1982, la bodega se traslada a una antigua Almazara en Parcent, donde empiezan a comercializar sus productos que poco a poco van tomando nombre a nivel nacional e internacional, permitiendo a la familia ampliar sus instalaciones y aumentar su producción. Así es como en 1992 inauguran una bodega más funcional y adaptada a los nuevos tiempos.
Hoy Felipe elabora una amplia gama de vinos en la que la moscatel es la reina. Sus vinos dulces se consideran entre los mejores de España. El Fondillón Casta Diva 1987 ha sido elegido como mejor vino dulce de España por la editorial “Vivir el Vino” (premios “11 magníficos”). El Casta Diva Cosecha Miel fue el vino de postre de la boda de los Príncipes de Asturias en 2004.
Literatura y música
“Casta Diva” (el nombre de un aria de la ópera de Bellini) es la marca umbrella de la bodega.
La idea de personificar la ópera surge a finales de los cincuenta cuando Felipe Gutiérrez de la Vega queda impactado al escuchar “Casta Diva” de Bellini, en la película Casta Diva de Carmine Gallone (1956) basada en la vida del compositor. Romántico sueño, que no se convirtió en realidad hasta el año 1987, tras 16 años de investigar en el mundo del Moscatel y muchos más de escuchar ópera.
Seguirán otros homenajes a la literatura y a la música con vinos llamados “Ulises” (Joyce), “Rojo y Negro” (Stendhal), “Príncipe de Salinas” (el príncipe de la novela “El gatopardo” de Lampedusa), “Tambourine” (Dylan) o ”Viña Alejandría” (Kavafis) etc.
Viñedos
Felipe elabora sus vinos a partir de tres variedades principales: la Monastrell, la Moscatel de Alejandría y la Garnacha.
La Monastrell proviene de la Sierra de Salinas a unos 700 metros de altitud. El suelo que la cobija es principalmente calizo. Durante el día recibe una insolación perfecta y por las noches soporta bajas temperaturas, provocando una concentración de polifenoles alta.
La Moscatel de Alejandría es considerada una de las uvas blancas las más antiguas que quedan sin modificar genéticamente. Es una cepa típica del Mediterráneo, que precisa de sol, de suelos húmedos y de la influencia del mar.
La Garnacha crece en el valle de Jalón, entre montañas y muy cerca del mar. El suelo, entre arcilloso y calcáreo, es ideal para la obtención de mostos con una acidez muy alta.