
Bodegas Lavia
BODEGAS LAVIA
Un grupo de amantes de la viticultura fueron los responsables del nacimiento de Bodegas Lavia en el año 2003, iniciando sus actividades definitivas un año más tarde. Fascinados por la posibilidad de elaborar vinos únicos, frescos y elegantes, alejados de otros perfiles de Monastrell, los fundadores se unieron para crear una bodega con una personalidad especial a partir de viñas cultivadas de forma ecológica. En 2014 las singularidades de la bodega facilitaron la entrada de Lavia en el grupo MGWines Group, al que pertenece actualmente junto con Sierra Salinas, Finca La Lagunilla, Estefanía y Casa Corredor.
Terroir
Bodegas Lavia se ubica en Venta del Pino, un paraje de gran riqueza paisajística y vinícola donde se encuentran pagos de las variedad Monastrell a nada menos que casi 800 metros de altitud. Además, junto a ellos, la bodega posee una pequeña parcela de Syrah con la realizan el coupage de su vino Lavia.
Los suelos de los viñedos de Lavia están formados por arcillas, limos y gravas. Posee un clima mediterráneo con influencia continental, y es que la D.O. Bullas se caracteriza por poseer un clima menos cálido que el que soportan el resto de regiones vinícolas murcianas, una característica que ayudan a que sus vinos adquieran un carácter propio.
Filosofía ecológica
Lavia es una bodega de pequeñas dimensiones cuyo ADN ha sido desde su fundación el carácter eco. La bodega fue configurada para respetar al máximo el rico patrimonio natural que lo envuelve. Sus instalaciones cuentan con depósitos de capacidad reducida (entre 5000 y 10000 kg), construidos de forma natural y artesanal.