
Bodegas Fillaboa
BODEGAS FILLABOA
La finca Fillaboa, que en gallego significa “buena hija”, es la más grande del catastro de Pontevedra y una de las más antiguas de Galicia. Cuentan los historiadores que fueron los romanos los que por primera vez poblaron estas tierras, tal y como atestigua el puente romano de la entrada de esta finca y también quienes introdujeron el cultivo de la vid en la zona. El viejo muro de piedra de 1.600 metros de longitud que rodea la finca guarda en su interior un pazo señorial y una capilla de piedra, vestigios del pasado histórico de la zona.
Hoy en día, la bodega es propiedad del grupo asturiano Masaveu, que también es propietario de Bodegas Murua (Rioja Alavesa) y Pagos de Aráiz (Navarra). Cuenta con la dirección técnica de la enóloga Isabel Salgado.
Viñedos
El muro que rodea la finca encierra también los once pagos orientados al Sur que forman las 70 hectáreas de viñedo propio con las que cuenta Bodegas Fillaboa: Monte Alto, Vía, Terneros, Castro, Socalcos, Antigua, Miño, Eucalipto, Río, Carasol y Las Nieves.
El viñedo está plantado en su totalidad con la variedad Albariño. Las esbeltas vides de Albariño, conducidas en espaldera y emparrado, salpican los pequeños pagos formando un puzzle de viñedos. La riqueza de sus suelos con buen drenaje y adecuado composición, junto al lluvioso clima atlántico, de suaves temperaturas, conforman el privilegiado ecosistema de Fillaboa.
En Fillaboa suelen realizar una primera vendimia durante el mes de julio para eliminar los racimos denominados "de segunda generación", con lo que logran así reducir la producción de cada cepa y aumentar la calidad de los frutos. En la parcela Monte Alto destinada al vino Fillaboa Selección la producción suele estar entre los 2.000 y 4.000 kg. por hectárea. La vendimia es un trabajo delicado y meticuloso que realizan en cada parcela por separado ya que, dependiendo de sus características particulares, las uvas se destinan a un tipo de vino u otro.