
Bodegas 4 Kilos Vinícola
BODEGAS 4 KILOS VINÍCOLA
En agosto del 2006, Francesc Grimalt y Sergio Caballero crearon en Mallorca 4 Kilos Vinícola, un proyecto dedicado a elaborar vinos que reflejasen la fuerza de la uva y sus matices pero con un enfoque y presentación diferentes.
Francesc Grimalt es enólogo y antiguo socio/técnico de la bodega Anima Negra en Mallorca. Es conocido además por ser un defensor de la variedad autóctona Callet en el panorama vinícola Balear y el artífice de su rescate del olvido. Sergio Caballero es músico, socio fundador y codirector del festival de música avanzada y arte multimedia Sónar, y también responsable de la imagen de la bodega y de los vinos.
Todo comenzó con la añada 2006, que se hizo en el garaje de un amigo viticultor con pocos medios. Utilizaron para la fermentación y maceración un refrigerador de leche y las pocas barricas de las que disponían, pero con una gran uva.
Filosofía de trabajo
El nombre de la bodega es 4 Kilos, por ser la cantidad inicial invertida por los dos socios (en antiguas pesetas), para iniciar el proyecto. Con este nombre querían demostrar que un buen vino no depende de un gran esfuerzo económico sino de una ambición por la calidad y de pasión por el producto.
Su concepto vitícola no se basa en la variedad sino en el conjunto cepa-suelo-clima-viticultor. Desde el principio han contado con el apoyo de los viticultores tradicionales de la zona, muy importante cuando se pretende realizar una viticultura racional y respetuosa con el medio.
Viñedo
Francesc buscó viñas en diferentes ubicaciones de la isla, en distintos municipios al sur y al norte de Mallorca, motivo por el cual no pertenecen a ninguna D.O, sino que son Vinos de la Tierra de Mallorca. Las arrendó y negoció con cada propietario, y muchos de ellos (al inicio del proyecto) le dijeron que les pagasen cuando les fuese posible.
La mayoría de las viñas están plantadas en suelos de “call vermell”, que es el nombre popular con el que se conoce a los suelos rojizos franco-arcillosos con abundante óxido férrico de la zona. Además, parte del viñedo es viejo.
Las variedades que cultivan son la Callet (viejas cepas en su mayoría, con suelos de grava donde sufre más la planta), Cabernet Sauvignon (suelos más profundos), Fogoneu francés, Merlot, Monastrell y Syrah.
Su trabajo en la bodega no está supeditado a reglas fijas, sino cada año cambia dependiendo del tipo de cosecha. Primero seleccionan a mano la uva a la entrada de la bodega. La fermentación alcohólica y maloláctica puede realizarse tanto en roble como en acero inoxidable. La duración de las crianzas en madera, el tipo de roble, capacidad de las barricas y edad de la barrica pueden variar según la añada.