
Bodegas Dominio del Bendito
BODEGAS DOMINIO DEL BENDITO
La historia de la bodega Dominio del Bendito está ligada a la vida de Antony Terry. Un francés que dejó curiosamente su Francia natal, país eminentemente vitivinícola, en busca del “gran viñedo”, uno que fuera su seña de identidad.
De esta forma se instaló en Toro donde existe una combinación única de una uva, un clima y unas tradiciones, para obtener un vino de terroir, además del vino que más pueden envejecer favorablemente en España. Para elaborar vinos de Toro de gran carácter, cultivan el viñedo de manera ecológica y elaboran los vinos de la manera más artesanal y natural posible. Como dice él, “[…]intento ofrecer unos vinos que sean el reflejo más fiel de las tierras donde nacen[…]”.
Terroir y Clima
El suelo está formado por una mezcla en diferentes proporciones de cantos y arena, y nunca fue colonizado por el phylloxera.
La zona está catalogada como semi árida (350 – 400 mm) al año, que se reparten principalmente de noviembre a marzo.
La combinación de muchas horas de sol, y la altitud de 700 metros nos ofrece noches frescas incluso frías (a partir de fin de agosto).
Viticultura
14,5 hectáreas de las cuales 10 hectáreas superan los 40 años. La uva lo es todo para el vino. Por eso controla los rendimientos para que las uvas sean destinadas adecuadamente a la elaboración de distintos vinos donde se buscan cosas distintas.
Las técnicas de trabajo de las viñas en el Dominio del Bendito son tradicionales, tanto a nivel de poda, labor del suelo, distintos cuidados de la viña y su recolección, evidentemente manual.
Elaboración
Las uvas pasan por una mesa de selección donde quitan lo indeseable. Su criterio de selección ultimo de la recogida y de la mesa es “si no te apetece comértela es que no vale”.
Utiliza depósitos de acero inoxidable y depósitos de hormigón con resina epoxy. Para los vinos más concentrados, de maceración más larga, utiliza siempre los depósitos de hormigón.
El enfriamiento es escaso, excepcional en la bodega.
Practican remontajes y pigeages (bazuqueos) según las sensaciones que transmiten los vinos durante la fermentación.