
Bodegas Bernabeleva
BODEGAS BERNABELEVA
30 hectáreas de viñedo asentado sobre laderas, piedemonte y aluviones. Así es el paisaje de Bernabeleva, al pie del Cerro de Guisando y a la vera del Arroyo del Tórtolas. Durante décadas, los herederos del Dr. Vicente Álvarez-Villamil han cuidado con cariño las viejas cepas que él plantó, con la aspiración de llegar algún día a hacer vinos honestos, de calidad. Un viñedo viejo, que oscilan entre los 40 y los 80 años de antigüedad donde nos podemos encontrar como protagonistas mayoritarias a la Garnacha, en variedad tinta, y la Albillo y Moscatel de Grano, en variedades blancas.
Terroir
Los suelos que forman las viñas son tierras pardas sobre granito meteorizado, con escasos nutrientes y PH ácido. La pluviometría alcanza los 628 mm anuales. Los viñedos se asientan sobre laderas, piedemontes y aluviones. Los suelos tienen diferentes profundidades, con mayor cantidad de arena en los fondos de las laderas. Las altitudes oscilan entre los 600 y 830 m.
Viticultura
Su filosofía, es clara, una viticultura respetuosa con el medio ambiente, es decir, trabajar las viñas con respeto y en equilibrio con la naturaleza, por ello, es muy normal encontrar labores como aportes de estiércol de su propio ganado, tratamientos, si son necesarios, con azufre y cobre en polvo, podas de temporada, podas en verde e incluso un seguimiento de los ciclos lunares.
Vinificación
La vendimia la realizan a mano por parcelas en cajas de 12 kg. Enfrían la uva en camiones frigoríficos para favorecer la maceración prefermentativa y una extracción más lenta.
La vinificación de las parcelas se realiza en depósitos de madera, hormigón o acero inoxidable en función de las características de cada
La fermentación maloláctica la realizan en barricas de roble francés de diferente tamaño y las maceraciones son superiores a 30 días en todos los tintos, antes de pasar los vinos a barricas de roble francés de diversos volúmenes, donde permanecen el tiempo que cada uno de ellos necesite.