
Bodegas Pago de Tharsys
BODEGAS PAGO DE THARSYS
Levantada sobre una antigua bodega del año 1808, Pago de Tharsys fue la impulsora del cava valenciano elaborado en la zona de Requena.
Vicente García fue el precursor de Pago de Tharsys y también del cava valenciano. Después de trabajar como profesor y director técnico de distintas bodegas en Cataluña, se entregó a su apuesta por los espumosos de esta zona.
Finalmente consiguió que Utiel-Requena formase parte de la DO Cava y a día de hoy son 10 bodegas requenenses las que forman parte de esta denominación.
Junto a su mujer Ana Suria, Vicente García dirige esta casa de cavas valencianos bajo los preceptos de la tradición y la ecología, con el fin de garantizar la calidad de la uva y el equilibrio medioambiental.
El resultado son vinos capaces de expresar un terruño concreto, el del paraje de Fuencaliente, donde se ubica su viñedo.
Bodega
En la bodega aún se conservan sus galerías subterráneas y los gruesos muros originales, que actualmente se utilizan para la crianza y envejecimiento de algunos de sus vinos y cavas. El nombre de la bodega, Pago de Tharsys, es un homenaje a Tharsys, fundador de Requena en el año 1531 a.C. y gran amante del vino, que contribuyó a que este se convirtiera en una bebida de placer y admiración.
Vendimia nocturna
Pago de Tharsys viene realizando desde el 2002 la vendimia nocturna, para aprovechar las temperaturas más bajas (alrededor de los 12-13ºC) y preservar la calidad de la fruta. En este momento del día, la actividad enzimática de las uvas es mínima, lo que permite evitar su oxidación y mantener intacto todo su potencial organoléptico. Como resultado, la bodega busca ofrecer vinos más complejos, afrutados, elegantes y más longevos en botella.