


Una parcela de Monastrell de las terrazas del Serral marca la personalidad del De Nit, un espumoso rosado basado en Xarel·lo, Macabeo, Parellada y un pequeño pero significativo porcentaje de Monastrell, que le aporta complejidad sin restarle frescura. Un espumoso rosado muy serio y a la vez deliciosamente perfumado, sutil y elegante. Un acierto seguro para una noche interminable.






Este es un cava de delicado color rosado que no consigue disimular su verdadera. Un gran espumoso, con mucho carácter, que reúne toda la elegancia y exquisitez de un cava blanco con el poder de seducción de un rosado y un extra de complejidad. A cada sorbo se siente el carácter de la región, la austeridad y la franqueza de un paladar seco y mediterráneo. Con la precisión, exigencia y elegancia marcas de la casa. Una delicia.
- D.O
- Conca del Riu Anoia
- Variedad de uva
- 40% Xarel·lo, 39% Macabeo, 15% Parellada y 6% Monastrell
- Vinificación
- Entrada por gravedad en bodega. Prensa neumática a baja presión. Prensado de Macabeo y Parellada por separado. Prensado de Xarel·lo y Monastrell conjuntamente. Desfangado estático a bajas temperaturas. Fermentación en depósitos de acero inoxidable por variedades en diferentes depósitos, con levaduras indígenas en viña. Crianza en rimas sobre lías mínima de 18 meses. Azúcar de caña certificado ecológico para el licor de tiraje. Clarificado con bentonita y removido de las botellas con giro-palet.
- Viñedo
- Parcelas oeste del Serral, Barbera, Plana, Prat y Viader, además de viñedos de viticultores vecinos. Todos en Sant Sadurní d'Anoia. A una altitud de 120 a 170 metros sobre el nivel del mar. Agricultura ecológica y biodinámica. Viñedos en vaso y emparrado royat doble. Compost de ternera y asnos preparados biodinámicos y abono en verde. Área de 25.57 hectáreas. Plantados entre 1968 y 2000. Suelo mayoritariamente franco-arcilloso. Superficie arcillosa de erosión continental sobre sustrato carbonatado de origen marino con gran cantidad de fósiles. Clima Mediterráneo pre-litoral.
- Envejecimiento
- 18 meses
- Robert Parker
- 92
- Tim Atkim
- 92
- Productor
- Josep María Raventós I Blanc S.A (Plaza del Roure, 08770 Sant Sadurni D´Anoia, Barcelona, España)
- Origen
- Sant Sadurni D´Anoia (Barcelona, España)
- Graduación Alcohólica
- 12,5%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Un color rosa tenue, pálido y elegante te atrapa con sensualidad.
- Nariz
- Un cava intrigante que pide una búsqueda aromática pausada. El primer aroma es limpio, puro casi cristalino, poco a poco se desprenden con sutileza aromas cítricos con recuerdos de fruta blanca fresca y un toque de cassís. La nariz también desprende ciert
- Boca
- La sensación limpia y directa de la nariz cambia radicalmente en boca donde combinauna textura suave, voluminosa y afrutada con un frescor complaciente y una burbuja fina.Conducido por un buen equilibrio este cava de largo recorrido se estira hasta ac
- Ecológico
- Vino Ecológico
- Tipo
- Cava
- Biodiámico
- Vino Biodiámico
Desde el nacimiento del vino Raventós de Alella, sus viñedos han tenido que convivir con la creciente urbanización de estas tierras cercanas a Barcelona. La zona de producción está situada a 20 km. al norte de la Ciudad Condal, dentro de la pequeña Denominación de Origen Alella, zona tradicional de procedencia de grandes vinos blancos.
Esta región cuenta con dos microclimas: uno marítimo más cálido y otro interior más frío, que permiten la obtención de vinos muy equilibrados. Otra de las singularidades de esta zona tiene que ver con sus suelos, constituidos de “sauló”, granítico y permeable, que permite desarrollar un sistema radicular extenso y adecuado para soportar largas sequías.