


En Finca Los Halcones ed. Limitada buscamos expresar la singularidad de nuestros viñedos de más de 80 años, el micro clima y la localización privilegiada de los viñedos hacen de este un vino diferente, armonioso y con personalidad propia. El vino es el resultado de una selección de 55 barricas de roble francés, donde solamente se elaboran 16.600 botellas. Este vino puede crear sedimentos porque no ha sido clarificado, ni filtrado, para no perder su identidad.







- Tipo
- Tinto
- D.O
- Manchuela
- Variedad de uva
- Bobal
- Vinificación
- Maceración en frío durante 5 días, para realizar después la fermentación controlada a 22ºC durante 18 días. Después de la fermentación lo pasamos a una selección de 55 barricas nuevas de roble francés de 225 litros durante 12 meses. El vino permanece en botella un periodo no inferior a 12 meses. Vino sin clarificar para no perder su esencia.
- Viñedo
- Con Finca Los Halcones Cepas Viejas de Bobal se busca ofrecer un vino diferente, armonioso y con personalidad que exprese la singularidad de sus viñedos de más de 80 años, el microclima y la localización privilegiada de los viñedos. Vino elaborado con la mejor selección de las uvas procedente de sus viñedos de Bobal.
- Envejecimiento
- 12 meses
- Productor
- Pagos de Familia Vega Tolosa S.A (Paseo Cañada 26, 02200 Casas Ibáñez, Albacete, España)
- Origen
- Casas Ibáñez (Albacete)
- Graduación Alcohólica
- 15%
- Peso
- 150cl
- Vista
- Color granate intenso.
- Nariz
- Aromas de moras, toffe y pimienta negra.
- Boca
- En boca es carnoso, redondo y persistente.
- Maridaje
- Platos de caza y guisos más sutiles y elaborados. Atrévete a probarlos con chocolate de alta pureza de cacao.
- Ecológico
- Vino Ecológico
- Vino Vegano
- Vino Vegano
BODEGAS VEGA TOLOSA
La Bodega
En 1998 se decidió construir una nueva bodega, práctica y funcional.
Orientada a elaborar vinos de calidad y comercializarlos por todo el mundo.
Toda la maquinaria fabricada con la última tecnología, junto con el parque de barricas de roble francés y la experiencia de muchísimos años investigando nuevas creaciones enológicas; se ha conseguido una gama de vinos aptos, no solo para los clientes mas exigentes, sino para el gusto de los nuevos consumidores.
Los Viñedos
El viñedo es el eje primordial de Vega Tolosa, consta de 200 ha. de viñedo propio, cultivados bajo los parámetros del cultivo ecológico certificado.
Enmarcados en un paraje privilegiado dentro de la Manchuela. Situados en un altiplano de 750 metros del nivel del mar, entre los valles de los ríos Júcar y Cabriel; Con un clima continental, 120 km, dista del mar Mediterráneo a los viñedos, por lo que los vientos húmedos y frescos procedentes del mar, permitan que las temperaturas estivales de la noche bajen, consiguiendo una lenta madurez de la uva por las diferencias térmicas día / noche.
El suelo, bajo una superficie arcillosa, grava y arena; se encuentra el componente calcáreo, que es la base de la calidad de los vinos.
Los viñedos de bobal plantados hace mas de 80 años, junto con los viejos macabeos; han visto como nuevas variedades se incorporaban a la explotación: chardonnay, sauvignon-blanc, viognier y moscatel de grano menudo, como variedades blancas. Tempranillo, syrah, cabernet-sauvignon, merlot y garnacha tintorera, en tintas.
Elaboración
Con una trazabilidad exhaustiva, los viñedos Vega Tolosa producen vinos de calidad acogidos a la Denominación de Origen Manchuela y elaborados como vinos ecológicos bajo los parámetros de control que nos rige la Comunidad Europea para que sean certificados como tal.
Vega Tolosa da un paso mas, creando sus propias normas en cuanto al cultivo y elaboración de la uva. Un respeto por la Biodiversidad, donde convivan animales y plantas en un entorno único y sostenible.
Cultivos de viñedos entre olivos, pinos y encinares, junto con una cubierta vegetal formada por hojas secas, restos de poda y estiércol; ayudaran a cobijarse a esos insectos beneficiosos que se necesitan para el control de las posibles plagas.
Declinamos en la Naturaleza para que realice su trabajo con sus propios medios.
Una vez la uva entra en la bodega, fermenta de una forma natural, donde dejamos que en los vinos fluyan las propiedades de la uva.
