
Un rosado gastronómico por excelencia, elaborado por dos autores de excepción: tradición vinícola, experiencia sensorial y buen gusto en una misma copa... ¡a un precio imbatible! ¡Cómo para no probarlo!
Cantidad | Descuento | Usted ahorra |
---|---|---|
3 | 3% | Hasta 0,89 € |
6 | 5% | Hasta 2,97 € |








Tras un par de años de pruebas salió por primera vez al mercado en junio de 2015 y es fruto de la colaboración entre los Chivite y la conocida familia de cocineros Arzak, enamorados de los vinos rosados y especialmente de los de esta bodega. Está elaborado con uvas de las variedades Garnacha y Tempranillo que se cultivan en la Finca de Legardeta, propiedad de Chivite. Además, este vino tiene otra peculiaridad, y es que se produce bajo la IGP Vino de la Tierra 3 Riberas, una apelación pequeña y poco conocida bajo la que se agrupan algunos vinos producidos en municipios de Navarra.
- Tipo
- Rosado
- D.O
- IGP 3 Riberas
- Variedad de uva
- Garnacha
- Vinificación
- Cuidadoso proceso de elaboración por el método de sangrado tradicional después de una breve maceración que permite la extracción de la fracción aromática y así conservar su característica finura. Fermentación a baja temperatura durante 21 días aproximadamente en depósitos de acero inoxidable. Envejecimiento en torno a 6 meses de crianza con sus propias lías.
- Viñedo
- Finca de Legardeta. Son viñedos propiedad de la familia Chivite desde hace años. Predomina un clima continental.
- Envejecimiento
- Criado sobre sus lías durante 6 meses en depósitos de inox.
- Guía Peñín
- 91
- Productor
- Perelada Comercial S.A (C/Motors 138, 08038 Barcelona, España)
- Origen
- Villatuerta (Navarra)
- Graduación Alcohólica
- 13,5%
- Peso
- 75cl
- Vista
- Un rosado de color muy pálido.
- Nariz
- Elegante en nariz. Es de aromas discretos pero con un seductor bouquet de pétalos de rosa y frutas frescas (granadas, moras, fresas, frambuesas).
- Boca
- Muy alejado de los rosados dulzones o sobrecargados. Las Fincas es un rosado fresco, frutal y sabroso, con una agradable untuosidad en boca y una bonita estructura.
- Maridaje
- Marisco, pasta, embutidos, espárragos, aperitivos, carpaccios, champiñones, verduras braseadas, pescado blanco, arroces, quesos de pasta blanda, cremas
BODEGAS CHIVITE
La primera vinculación de la Familia Chivite con el mundo del vino se remonta a 1647. Así lo atestigua un documento notarial por el que Juan Chivite Frías y su cuñada pidieron un préstamo con los avales de una viña y una bodega con capacidad para “hasta 150 cántaros de cubamento”.
Desde entonces, el rastro de esta saga lo encontramos en testamentarías de transmisión de bodegas y viñas. Pero fue Claudio Chivite, ya en el siglo XIX, el que inició una nueva etapa de expansión que marcaría la pauta de las siguientes generaciones.
Siglo XIX
Durante la década de 1860, los viñedos franceses se vieron asolados por las plagas del oidio primero y la filoxera después, que hizo descender la producción vinícola francesa a niveles inquietantes. Esta circunstancia fue aprovechada por Don Claudio para exportar sus vinos al país vecino. En 1872 construyó la bodega “La Cascajera” en una antigua cantera de piedra. La vivienda familiar se estableció en una antigua casa de postas, el Parador General, donde acudían un gran número de compradores de vino, lo que contribuyó a la prosperidad del negocio.
Siglo XX
Ya en el siglo XX, Julián Chivite Marco puso en marcha la elaboración de vinos embotellados, así como otros cambios técnicos basados en avances de la enología. Cuando en 1967 se crea el Consejo Regulador de los vinos de Navarra, Julián Chivite aparece como miembro fundador. Numerosos galardones fueron reconociendo su trabajo. Así, en 1992, el rey Juan Carlos I Ie hizo entrega de la Orden del Mérito Agrícola; y en 1997, a título póstumo, se le concedió la “Cruz de Carlos III Noble de Navarra”.
La familia Chivite apostó fuertemente por el rosado. En 1975 lanzó por primera vez al mercado la marca Gran Feudo, que en la actualidad es la gama líder de la bodega y probablemente el rosado más famoso de España. Frente a tintos y blancos, los Chivite han sabido dar sus dotes de nobleza al rosado.
Siglo XXI
En el año 2002, Chivite inauguró su nueva bodega, proyectada por el prestigioso arquitecto español Rafael Moneo. Un moderno edificio paisajístico que abraza las antiguas edificaciones de la bodega y se integra perfectamente en el paisaje.
Actualmente, la familia Chivite gestiona más de 600 hectáreas de viñedos propios, y exporta sus vinos a más de 50 países en los cinco continentes. También está presente en otras denominaciones de origen como Señorío de Arinzano (D.O. de Pago), Viña Salceda (D.O. Rioja) y Baluarte (D.O. Rueda).
