
Comprar vino Flor de Pingus
Como ya es costumbre, cada nueva añada de Flor de Pingus repite altas valoraciones de los críticos más prestigiosos. El hermano pequeño de Pingus alcanza, cosecha tras cosecha, cotas espectaculares de calidad, personificando la excelencia dentro de la D.O. Ribera del Duero. Sutil, fino, con taninos muy pulidos y aromas a fruta negra madura, con un toque especiado y mineral.







- Tipo
- Tinto
- D.O
- Ribera del Duero
- Variedad de uva
- 96,5% Tinto fino, 3% Garnacha y 0,5% Otras Blancas
- Vinificación
- Las uvas de los distintos pagos se elaboran por separado, con levaduras autóctonas, en depósitos de acero inoxidable de 4.000 litros. Un 50% del vino realiza la fermentación maloláctica en barrica nueva y el resto en depósitos de acero inoxidable. Crianza de 18 meses en barricas de roble francés, el 20% nuevas.
- Viñedo
- Viñedos con certificación ecológica procedentes prácticamente en su totalidad de diferentes parajes situados en el término municipal de La Horra (Burgos), pueblo donde también se encuentran los viñedos de Pingus, y algunos en Olmedillo. Superficie de 40 hectáreas. Edad entre 25 y 50 años. Suelo arcilloso y limoso. Clima Continental.
- Envejecimiento
- 18 meses
- Productor
- Bodegas Dominio de Pingus
- Origen
- Quintanilla de Onésimo (Valladolid)
- Graduación Alcohólica
- 14%
- Vista
- Color cereza intenso, borde violáceo.
- Nariz
- Aroma roble cremoso, tostado, fruta madura, balsámico.
- Boca
- Equilibrado, especiado, largo.
- Maridaje
- Carne de caza, asados y quesos semicurados.
BODEGAS DOMINIO DE PINGUS
Peter Sisseck nació en Dinamarca en 1962. Su relación con el mundo del vino en general, y en particular con Burdeos, le viene a través de su tío, Peter Vinding-Diers, conocido enólogo de la zona y propietario de un par de "châteaux" en la región de Graves: Domaine La Grave y Château de Landiras.
En la década de los 80, Peter comenzó a ayudar a su tío, quien en ese momento estaba revolucionando la producción de blancos con su trabajo en el Château Rahoul. Después de ayudar a su tío en la mítica añada de 1982, terminó la carrera de ingeniero agrónomo en Dinamarca a mitad de los 80.
Después de sus estudios, saltó a California, a la bodega Simi, en Sonoma, donde vio el contrapunto tecnológico americano, bastante diferente, (mucha más manipulación), a la aproximación francesa que ya conocía. A principios de los 90 aterrizó en la Ribera del Duero para hacerse cargo de la dirección técnica de una nueva bodega: Hacienda Monasterio.
Durante sus estancias en Burdeos, Sisseck contactó con el grupo de gente más animado de la zona, más interesados en tomar copas y pasarlo bien que los estirados aristócratas del Médoc. Uno de estos amigos era Jean-Luc Thunevin, famoso ahora por haber iniciado el movimiento de "vinos de garaje", con su Valandraud. Otro de sus amigos, comerciante de vinos, proclama en su catálogo "beberé leche cuando las vacas coman uvas". Al verse cada vez más interesado por este nuevo movimiento revolucionario y sus nuevos vinos, y según referencias como Angélus, Le Pin, Cheval Blanc y Valandraud en el propio Burdeos, y Domaines Leroy, Dominique Laurent o el gran Henri Jayer en Borgoña, Sisseck se decidió a hacer algo fuera del estilo Hacienda Monasterio.
Y aquí surgió Pingus. Pingus es ni más ni menos que el apodo de la infancia de Peter, y es hoy en día, y con todos los honores, uno de los principales exponentes de estos "vinos de garaje".
