
Valbuena es la expresión más pura del tinto de Vega Sicilia, con una crianza que, entre madera y botella, alcanza una duración de cinco años dando así nombre al vino: Valbuena 5º. Un vino de gran recorrido y riqueza aromática que representa la línea más moderna de la bodega, con un estilo distinto a Unico, el otro gran tinto de la casa. 2017 resultó una añada compleja y desafiante por las heladas y la sequía que amenazaron al viñedo, por lo que desde la bodega abogaron por una menor extracción en la fermentación, adaptando la crianza. Todos estos esfuerzos lograron una cosecha más madura, suculenta y voluptuosa, pero siempre desde la armonía.
VENTA SÓLO EN TIENDA FÍSICA






- Tipo
- Tinto
- D.O
- Ribera del Duero
- Variedad de uva
- 94% Tempranillo, 6% Merlot
- Vinificación
- Rendimiento entre 2.500 y 3.000 kilogramos por hectárea. Vendimia manual en cajas de 12 kilogramos llevada a cabo del 14 al 29 de septiembre. Crianza de 5 años entre madera y botella. Cabe destacar que el primer año de crianza se le da menos peso a la barrica nueva reduciéndola en un 10 %, mientras que el segundo año transcurre en tinas de madera fundamental para trabajar la armonía y la tensión del vino.
- Viñedo
- Finca Vega Sicilia. Viñedos plantados a una altitud entre los 700 y los 900 metros sobre el nivel del mar. La bodega tiene 210 hectáreas en total, de las cuales solamente algunas se utilizan para la elaboración de Valbuena. Edad media de 36 años. Suelo arcillo-calcáreo, con zonales pardos y una parte aluvial.
- Envejecimiento
- 60 meses
- Robert Parker
- 96
- Guía Peñín
- 96
- Tim Atkim
- 96
- James Suckling
- 96
- Productor
- Bodegas Vega Sicilia S.A (Finca Vega Sicilia, Ctra.N-122 Km.323, 47359 Valbuena de Duero, Valladolid, España)
- Origen
- Valbuena de Duero (Valladolid, España)
- Origen
- 14,5%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color cereza oscuro con ribetes granate.
- Nariz
- Potente, con dominio de aromas a fruta confitada, notas tostadas e incluso que recuerdan a la cera.
- Boca
- Cálida, con sensaciones a esa fruta confitada anticipada en nariz, taninos dulces y buena persistencia.
BODEGAS VEGA SICILIA
Toribio Lecanda fundó en 1864 la bodega que simboliza la leyenda dorada del vino tinto español. En toda su larga historia ha pertenecido a diversos propietarios, aunque ha mantenido siempre una personalidad indiscutible, elaborando vinos concentrados, maduros, refinados, generosos y extremadamente elegantes.
Entorno
Las bodegas Vega Sicilia están situadas en la localidad vallisoletana de Valbuena de Duero, en una finca que conforma una vega que sigue el curso del río. Éste pone límite norte a las 1000 hectáreas de la propiedad; el límite sur lo establece el bosque, que se encarama por la ladera que llega hasta la planicie. La finca cuenta con una plantación de 250 hectáreas de viñedo, del cual el 80% está plantado con la variedad autóctona, la Tinto Fino o Tempranillo de la Ribera, y el resto con Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec. Los suelos son arcilloso-calcáreos, con zonales pardos y una parte aluvial.
Clima
La Ribera del Duero posee un clima de tipo continental, con influencia atlántica. Las precipitaciones son escasas, con medias anuales que no superan los 500 mm, concentradas especialmente en primavera y otoño. La insolación, extensa y abundante, alcanza medias anuales de 2200 horas de sol, y el río Duero favorece las neblinas y brumas matinales que configuran una fuente adicional de humedad.
Nuevos retos en Rioja
El comienzo del siglo XXI llegó a la familia Álvarez (actuales propietarios) con un nuevo reto: el desembarco de Vega Silicia en La Rioja. Para ello, el grupo se unió a otro de los nombres míticos del mundo del vino, Benjamin Rothschild, propietario entre otras bodegas del mítico Château Lafite en Francia.
Ambas firmas sacaron conjuntamente al mercado en 2013 por primera vez el vino Macán, correspondiente a la añada 2009, el primer vino de Vega Sicilia en la D.O. Rioja. Actualmente, ambas firmas están desarrollando un proyecto de construcción de una espectacular bodega ubicada en el municipio de Samaniego proyectada por el arquitecto Enrique Johansson.
Foto: Sala de barricas de Bodegas Vega Sicilia.