
Alión es el hijo pequeño de la mítica bodega Vega Sicilia, sin embargo gana muchos enteros a medida que pasan los años y se vuelve un "imprescindible" en la lista de los grandes tintos españoles. Destaca por su elegancia en boca, fina y con gran untuosidad.
VENTA SÓLO TIENDA FÍSICA







- Tipo
- Tinto
- D.O
- Ribera del Duero
- Variedad de uva
- Tempranillo
- Vinificación
- Crianza de 12 meses en barricas. En esta añada más seca y cálida, se redujo el aporte de la madera en el vino, utilizando un 72% de barrica nueva, un 18% de barrica usada y un 10% de cemento, buscando trabajar la textura del tanino por un lado y la frescura y el recorrido del vino por otro.
- Viñedo
- Viñedos plantados a una altura de 750 metros sobre el nivel del mar localizados en los términos municipales de Padilla, Valbuena de Duero y Pesquera de Duero. Área de 130 hectáreas. Edad de 37 años de edad media. Suelo con buen drenaje, profundos, con alternancia de materiales gruesos y finos junto a gravas cuarcíticas que arrastró el Duero. Clima Continental.
- Envejecimiento
- 12 meses
- Robert Parker
- 95+
- Guía Peñín
- 95
- Tim Atkim
- 94
- James Suckling
- 96
- Productor
- Bodegas y Viñedos Alión S.A (Nacional 122, S/n Km 312 4, 47300 Peñafiel, Valladolid, España)
- Origen
- Peñafiel (Valladolid, España)
- Graduación Alcohólica
- 15%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color cereza intenso.
- Nariz
- Aromas a fruta madura, hierbas secas, roble cremoso y especias dulces.
- Boca
- Sabor potente, de taninos maduros, con notas a fruta madura y especies.
- Maridaje
- Guisos, estofados y carnes rojas.
BODEGAS ALIÓN
Noviembre de 1992 marca la fecha del nacimiento de Bodegas Alión. Con este nuevo reto, la familia Álvarez desea demostrar que Vega Sicilia, la legendaria bodega de la Ribera del Duero, puede elaborar vinos del siglo XXI que luzcan también todas las características de sus compañeros de
La andadura de Alión se inicia en 1986, cuando la familia Álvarez decide crear una bodega que produzca, con viñedos propios, un vino con una filosofía diferente y una identidad independiente a la de Bodegas Vega Sicilia, por lo que se descarta la posibilidad de elaborar el vino en las instalaciones de Vega Sicilia, ya que los Álvarez no desean crear una marca que pueda ser considerada como un segundo vino de la mítica casa.
El primer Alión
En 1995 sale al mercado el primer vino de Alión, en medio de una expectación extraordinaria. No en vano se trata de la primera novedad del grupo Vega Sicilia en muchas décadas, cuidadosamente meditada y fraguada desde 1986.
De hecho, éste había nacido antes de tener un lugar en el que reposar. En previsión de la inminente creación de la bodega, se elaboraron en Bodegas Vega Sicilia 32.400 botellas de la cosecha de 1991, que se presenta 4 años más tarde. Una cantidad pequeña pero suficiente, sin embargo, para dar un firme testimonio de la rotundidad del vino que, con su primera añada, ganó un puesto en la lista de los Top 100 de la influyente revista norteamericana Wine Spectator.
Bodega
La tarea de adecuación a los criterios de calidad y amor al detalle que caracterizan a esta familia es coronada en el año 2000. Ese año se produce la última gran modernización en las bodegas. El siglo XXI ha dado la bienvenida a los depósitos de madera para la fermentación, después de que la experiencia de recuperar este material en Vega Sicilia haya sido tan positiva.
Terroir
Los suelos de Alión son suelos formados con materiales aportados por el rio Duero a lo largo de miles de años, formando terrazas medias y bajas. Son suelos con buen drenaje, profundos, con alternacia de materiales gruesos y finos junto a gravas cuarcíticas que arrastró el Duero.
La textura franca y fraco-arenosa permite una buena retención de agua que facilita la nutrición de la planta y los carbonatos en profundidad confieren a la uva un fino y maduro tanino que ayudan a conferir la personalidad de Alión.
