
Comprar vino Viña Sastre Acos
Viña Sastre Acos de la Bodega de Hermanos Sastre, un Chateau en la Ribera del Duero, Severiano Sastre, fue el pionero en este gran proyecto y ya en los años 50 elaboraba los primeros caldos en las bodegas subterráneas de La Horra. Su filosofía es clara: elaborar una producción limitada con ilimitados cuidados. El mimo por el mimo.






Viña Sastre produce este Viña Sastre Acos 2007 , un vino tinto de la DO Ribera del Duero que incluye tempranillo de 2007 y de un grado alcohólico de 14º. Según los usuarios de Drinks&Co, es un tinto que merece una valoración de 4 puntos sobre 5 y ha sido puntuado con puntuación de robert parker: 93.
- Boca: De la Bodega de Hermanos Sastre , un Chateau en la Ribera del Duero, Severiano Sastre, fue el pionero en este gran proyecto y ya en los años 50 elaboraba los primeros caldos en las bodegas subterráneas de La Horra. Su filosofía es clara: elaborar una producción limitada con ilimitados cuidados. El mimo por el mimo.
BODEGA: Bodegas Hermanos Sastre
- Tipo
- Tinto
- D.O
- Ribera del Duero
- Variedad de uva
- Tempranillo
- Vinificación
- Ha permanecido 14 meses en barrica de roble francés.
- Viñedo
- Procedente de viñedos de entre 50 y 90 años de edad.
- Envejecimiento
- 14 meses
- Productor
- Bodegas Viña Sastre
- Origen
- La Horra (Burgos)
- Graduación Alcohólica
- 14
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color cereza intenso, con bordes violetas.
- Nariz
- Potente y complejo, con aromas a frutos rojos, violeta, regaliz, con un ligero toque mineral.
- Boca
- Final muy largo y amplio, persistente, en el que se aprecian frutos secos y hierbas aromáticas.
BODEGAS HERMANOS SASTRE
El amor a la tierra y a la viña condujo a la familia Sastre a adentrarse hace más de cinco décadas en los entresijos de este mundo inquieto del vino. Severiano Sastre fue el pionero de este gran proyecto y ya en los años cincuenta elaboraba sus primeros caldos en las bodegas subterráneas de La Horra.
Poco a poco, con los beneficios obtenidos, fue comprando más tierras y plantando más vides en sus alrededores.
En 1957, junto a un grupo emprendedor de viticultores, participó en la fundación de la cooperativa Viergen de la Asunción. Su hijo, Rafael, continuó con el oficio artesanal y, en el año 1992 decidió materializar el sueño que tenía desde niño: crear su propia bodega en el corazón de Ribera del Duero. Para ello, contó desde el principio con el apoyo incondicional de su padre y de sus dos hijos: Pedro y Jesús. Desde entonces y hasta ahora, las premisas no han cambiado.
El cuidado de la vid, la atención, el sosiego, el mimo y el silencio en la crianza, constituyen la base de su éxito. Y es que, el secreto está en la uva. La calidad de sus 45 hectáreas de vides de más de cincuenta años, ofrecen unos vinos estructurados, exclusivos y armoniosos cuya elegancia ha sido reconocida por los mejores catadores.
Filosofia y equipo
Su filosofía es clara: elaborar una producción limitada con ilimitados cuidados.
Con el objetivo de reflejar en los vinos la expresión de la tierra y de la planta, se realizó desde el comienzo del proyecto un cultivo enteramente ecológico. De esta forma, la calidad de la uva no se ve mermada en ningún momento. Todo el proceso es natural y la toría llevada a la práctica se traduce en una renuncia expresa a la utilización de todo tipo de abonos minerales, herbicidas, insecticidas, pesticidas así como otros productos químicos inorgánicos.
Es el cultivo tradicional y la luna, y su influencia resultan vitales en el proceso. Se conoce por biodinámica que es la ciencia que aprovecha los ciclos lunares para sacar el máximo partido a la uva y evitar así posibles enfermedades. La acción lunar estimula determinadas cualidades de la vid y de la tierra donde se asienta, provocando impulsos cualitativos sobre el fruto.
