- Fuera de stock







- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- Viura, Malvasía y Garnacha Blanca
- Vinificación
- Maceración en tinas de roble francés. Fermentación en tina y bocoyes de roble francés. Crianza de 18 meses en bocoyes de roble francés y 18 meses en botella antes de salir al mercado. Estabilización por métodos naturales.
- Viñedo
- La selección de uvas procede de las cabezadas plantadas de blanco de los mismos viñedos viejos de tempranillo de la zona de Haro empleados para elaborar Roda I, de ahí su nombre.
- Envejecimiento
- 18 meses
- Productor
- Bodegas Roda S.A (Avda. Vizcaya 5, 26200 Haro, La Rioja, España)
- Origen
- Haro (La Rioja, España)
- Graduación Alcohólica
- 14,5%
- Peso
- 1500 ml
- Vista
- Limpio y brillante, con una nota dorada y reflejos verdosos en el ribete.
- Nariz
- Muy intensa, lleno de detalles y matices. Destacan las notas cítricas que recuerdan al aroma de la piel de pomelo, agradable notas de membrillo y sensaciones de melocotón de carne blanca, junto a un toque floral muy fino (flor de saúco fresca). Conjunto muy fresco con un lado cítrico y ligeramente amargo que sobresale sobre la corpulencia del melocotón de carne blanca que forma la base. Recuerda también la frescura compleja del aroma vegetal y frutal del ruibarbo. Blanco muy original con sensaciones minerales que lo conectan a la tierra caliza y la madera impecablemente ensamblada. Muy elegante y serio ya se adivina el volumen que se sentirá en la boca.
- Boca
- Entrada con una percepción de plenitud al mismo tiempo que de frescura. La vía retronasal es muy potente y vuelven a aparecer toda la gama de las frutas, membrillo, pomelo, melocotón de carne blanca y ruibarbo, además de los recuerdos minerales del suelo calizo. La componente grasa es muy agradable y tapiza la boca llenándola de volumen fresco. El posgusto se alarga, quedando la sensación cítrica del pomelo. Hay una columna vertebral de buena acidez y frescura que forman el esqueleto del vino y lo hace largo y vibrante. Es un vino de importancia, para poder acompañar la comida y para envejecer muchos años.
- Tipo
- Blanco
BODEGAS RODA
Bodegas Roda está ubicada en la vera del río Ebro, sobre un calado centenario situado en un balcón del mítico Barrio de la Estación de Haro (La Rioja), donde se ubican algunas de las más prestigiosas bodegas de la denominación.
Historia e inicios
A pesar de que la fundación de Roda se remonta al año 1987, la construcción de la bodega se inició en 1991 y terminó diez años más tarde, ya que se realizó en 3 fases: la primera a cargo del arquitecto Roses y la última y más emblemática dirigida por el estudio Llimona Ruiz-Recorder, dando como resultado uno de los edificios más resaltables y destacados de la zona.
La bodega, dirigida por Agustín Santolaya, se construyó sobre un viñedo ubicado en un balcón en la proa del Barrio de la Estación atravesándolo a 12 metros de profundidad, donde ya existía un antiguo calado del siglo XIX que sirvió en su momento para almacenar las cosechas de vino de los viticultores de la zona.
Viñedos
Roda emplea un total de 150 hectáreas, de las cuales prácticamente la mitad son de su propiedad. Del resto realiza igualmente un control exhaustivo para elegir las mejores parcelas en cada añada.
No obstante, para la elaboración de cada añada de sus vinos Roda y Roda I se utilizan los 17 pagos que mejor comportamiento han tenido a lo largo del año. En general suelen ser viñedos viejos, ya que estos son capaces, siguiendo la filosofía de la bodega, de aportar mayor complejidad a las uvas.
Las variedades utilizadas son las autóctonas Tempranillo, Graciano y Mazuelo, que reflejan la esencia del tradicional coupage riojano, y el sistema de conducción de los viñedos también es el habitual en la región, el de vaso, que permite que los racimos estén bien aireados, sin tocarse unos con otros.
Igualmente, Bodegas Roda trabaja con la filosofía del cultivo sostenible, abonando lo mínimo y permitiendo que la hierba crezca libremente desde el mes de octubre hasta abril. Para la vendimia, se utiliza un equipo propio de unas 40 personas que se encargan de vendimiar en cajas de 18 kilogramos.
Instalaciones
Las instalaciones de Roda fueron concebidas a la medida de sus vinos. Para ello cuentan con 17 tinas de roble francés (tantas como viñedos seleccionados por temporada), una sala bioclimática fruto de la apuesta de la bodega (inédita en su momento) por la innovación, y dos naves de crianza excavadas directamente en la roca. El resultado son dos reservas: Roda: sedoso, festivo y fresco; y Roda I: hondo, complejo y voluminoso.
Foto: Subterráneo donde descansan las barricas de Bodegas Roda.