

Hacienda López de Haro Reserva
Hacienda López de Haro Reserva es un clásico riojano nacido en el privilegiado entorno de San Vicente de la Sonsierra que se nutre también del perfil moderno que tienen los vinos del grupo Vintae. Desde su sencillez, redondez y elegancia, conquista por su impresionante relación calidad/precio. Se trata de uno de los riojas más vendidos de nuestra web.







Hacienda Lopez de Haro Reserva, un vino tinto elaborado por Bodega Classica. Esta bodega se encuentra en San Vicente de la Sonsierra, uno de los pueblos con mayor tradición vitivinícola de la Rioja Alta.
Este vino es un coupage de Tempranillo y Graciano procedente de viñedos viejos de baja producción plantados sobre suelos pobres de las terrazas del río Ebro.
La vendimia se realizó manualmente en el mes de octubre, durante la segunda y tercera semana. En cuanto a la crianza, Hacienda Lopez de Haro Reserva permaneció en barricas de roble francés y de roble americano durante 20 meses. Durante dicho periodo, se hizo un trasiego trimestral.
Este vino no sufrió ni filtraciones ni tratamientos agresivos para poder preservar las características naturales del vino.
Por último, el vino descansó en botella un mínimo de dos años antes de salir al mercado.
- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- Tempranillo y Graciano
- Vinificación
- Crianza clásica de 20 meses en barricas de roble francés y de roble americano. Durante la crianza se hace un trasiego trimestral que además sirve para limpiar el vino, ya que no se hacen ni filtraciones ni tratamientos agresivos para preservar las características naturales del vino. Tras su embotellado, permanece como mínimo otros 2 años de crianza en botella antes de su salida al mercado.
- Viñedo
- Selección de viñedos viejos de baja producción asentados en terrenos pobres en las terrazas del Ebro, en la zona de la Sonsierra. La mayoría de las viñas oscilan entre los 50 y los 80 años de edad. Terrenos pobres de las terrazas del río Ebro.
- Envejecimiento
- 20 meses
- Productor
- Bodegas Hacienda López de Haro
- Origen
- San Vicente de la Sonsierra (La Rioja)
- Graduación Alcohólica
- 13,5%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Vino de capa media-alta y color rubí con ribete teja que denota su larga larga crianza en barrica y su reposo en botella.
- Nariz
- Potente en nariz con aromas primarios de fruta madura acompañados de complejas notas especiadas y balsámicas con un ligero toque de vainilla.
- Boca
- En boca es equilibrado, un vino redondo y untuoso con un tanino dulce y maduro y un largo retrogusto que hacen de este vino un elegante clásico de Rioja.
- Maridaje
- Rostbeef, solomillo con foie, embutidos ibéricos, guisos potentes o quesos curados.
- Vino Vegano
- Vino Vegano
- Tipo
- Tinto
Hacienda López de Haro Tempranillo 2022
Vintae tiene su origen en la pasión por el vino de José Miguel Arambarri Terrero, empresario riojano que en 1999 decidió volver a los orígenes familiares recuperando la variedad de Moscatel de Grano Menudo en La Rioja, desaparecida con la filoxera. Su visión dio lugar a Castillo de Maetierra y Maetierra Dominum, las dos bodegas que fueron el germen de Vintae y donde empezamos a elaborar Libalis. Con la incorporación de sus dos hijos, Richi y José Miguel, Vintae tomó su forma definitiva.
En 2003 creamos la colección de vinos Hacienda López de Haro, a partir de 2004 iniciamos la exploración de viñedos en Ribera del Duero (Bardos), Navarra (Aroa) y Ribera del Queiles (Proyecto Garnachas), y 2006 fue el año que levantamos Bodega Classica en San Vicente de la Sonsierra, además de comenzar a elaborar en Toro (Matsu). Más tarde llegará Atlantis, el vino espumoso Francesc Ricart o Classica, nuestra colección de Grandes Reservas riojanos.
Después de más una década viajando por todos los rincones de la geografía española, nos hemos instalado en 14 territorios distintos, donde con el viñedo como origen, tratamos de transmitir la historia y el paisaje de cada región a través de los vinos que elaboramos. Todo el esfuerzo y cariño que ponemos en nuestro trabajo tiene un único objetivo: hacer del maravilloso mundo del vino un territorio abierto a todo aquel que quiera descubrirlo.