
MARQUÉS DE MURRIETA RESERVA MAGNUM
Mezcla de clasicismo y modernidad, elaborado por Bodegas Marqués de Murrieta, a partir de los viñedos situados de Finca Ygay, en la Rioja Alta. Se trata de un fantástico vino tinto de Marqués de Murrieta, un coupage de Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano que pasa por un envejecimiento de 18 - 20 meses en barricas de roble americano.
Comprar vino Marqués de Murrieta Reserva Magnum
Este Marqués de Murrieta reserva del es un vino intenso y complejo en nariz. Con un predominio de frutas negras en boca y un matiz de acidez, resulta perfecto para acompañar carnes rojas y todo tipo de pescados. Cómpralo en Vinos Cutanda al mejor precio y experimenta la sensación de degustar un magnífico Rioja.







Wine Marqués de Murrieta Reserva:
- Wine Tasting Notes:
Colour: Pretty picota cherry colour, high robe, clean and bright. A fine and elegant tear.
Nose: A high intensity, expressive and aromatic nose. An almost perfect balance between the ripe red and brilliant fruity notes, and the aromas brought by its passage through barrels: elegant toasted nuances, fine spices and light animal touches.
Taste: Warm on the palate. Intense and deep, with a large personality. A perfect blend of ripe fruits balanced with woods. It has fine, well-structured velvety tannins, soft bitterness, and good acidity. Long, persistent and pleasant finish.
- Review:
Marqués de Murieta Reserva is a magnificent red wine. A blend of classicism and modernity, it is produced by Bodegas Marqués de Murrieta and made from vineyards located on the Ygay estate, in Rioja Alta.
This wine is a coupage of Tempranillo (85 percent), Garnacha Tinta (8 percent), Mazuelo (6 percent), and Graciano (1 percent) aged for 20 months in American oak barrels, of which at least eight are in new barrels. It ages for at least 12 more months in the bottle before being sold.
- Wine region: Rioja (Spain)
- Producer: Marqués de Murrieta
- Grapes: Tempranillo, Garnacha, Mazuelo y Graciano
- Ratings / Awards:
2005: Guía Peñín : 92 / Robert Parker : 87
2006: Guía Peñín : 91 / Robert Parker : 87
2007: Guía Peñín : 92 / Robert Parker : 90
- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- Tempranillo, Graciano, Mazuelo y Garnacha
- Vinificación
- Los racimos se despalillan y estrujan suavemente. Las variedades fermentan por separado en depósitos de acero inoxidable, con control de temperatura. El encubado tiene una duración de 8 días durante los cuales se realizan remontados y bazuqueos para favorecer el contacto del mosto con los hollejos y provocar una lenta y natural extracción de aromas y polifenoles. Tras la fermentación, las partes sólidas de la uva son prensadas en prensas verticales mediante un proceso suave y lento que favorece la extracción del color y taninos maduros que residen en el hollejo. Crianza de 20 meses en barricas de roble americano de 225 litros de capacidad.
- Viñedo
- Finca Ygay. Viñedos propios rodeando la bodega, situados a una altitud que oscila entre los 320 y los 485 metros sobre el nivel del mar. Superficie de 300 hectáreas en total. Viñedos plantados entre 1950 y 2000. Suelos diferentes tipos de suelos. Desde arcillo-calcáreos hasta franco-arenosos pasando por cascajosos, franco-arcillosos, pedregosos o arcilloso-ferroso entre otros.
- Envejecimiento
- 24 meses
- Robert Parker
- 96
- Guía Peñín
- 93
- James Suckling
- 96
- Productor
- Marqués de Murrieta S.A (Paseo de la Castellana 126 4ºd, 28046 Madrid, España)
- Origen
- Logroño (La Rioja, España)
- Graduación Alcohólica
- 14%
- Peso
- 1500 ml
- Vista
- Color rojo rubí en evolución. Capa media se presenta limpio y brillante.
- Nariz
- Intenso y complejo. Fruta madura acompotada. Notas de torrefactos y cacao negro mezcladas con suaves ahumados y algunao aromas a caja de puros. Notas suitles de pimienta.
- Boca
- Sabroso, con una notable presencia de frutas negras matizada por una refrescante acidez. A medida que se airea descubre notas especiadas y tostadas.
- Maridaje
- Carnes rojas a la parrilla, jamón de bellota, quesos de oveja semicurados, pescados al horno o bacalao al pil pil entre otros.
- Tipo
- Tinto
BODEGAS MARQUÉS DE MURRIETA
La historia de Marqués de Murrieta arranca a mediados del siglo XIX, cuando Luciano Murrieta y García-Lemoine, marqués de Murrieta, decidió convertir el vino riojano en un vino noble. Vicente Cebrián Sagarriga, conde de Creixell, adquirió la bodega en 1983 y se convirtió en el principal artífice de que traspasara fronteras y consolidara la presencia de sus vinos en el mercado internacional.
En la actualidad es la segunda generación, Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga y su hermana Cristina Cebrián-Sagarriga, los responsables de capitanear esta bodega que no solo se ha mantenido en la cima vitivinícola a lo largo de toda su andadura sino que también se ha convertido en todo un referente dentro y fuera de nuestras fronteras.
Finca Ygay
La clave de la calidad y el estilo de los vinos de Marqués de Murrieta residen en su Finca Ygay. 300 hectáreas de viñedos propios autocontrolados e integrados alrededor de la bodega, en el sur de la subzona vinícola Rioja Alta, a pocos kilómetros de la capital de la región.
La finca Ygay disfruta de un clima principalmente continental, atemperado al norte por la Sierra de Cantabria. Las distintas altitudes, edades y exposiciones del viñedo le permiten ofrecer una diversidad que se hace patente en las seis variedades de uva que cultiva, cinco de ellas tintas: Tempranillo, Garnacha, Mazuelo, Graciano, Cabernet Sauvignon y la última de ellas, la variedad blanca Viura.
Foto: Entrada a Bodegas Murrieta y su famoso Castillo de Ygay.