- Precio rebajado

El Crianza de Viña Bujanda proviene de viñedos situados tanto en la Rioja Alta (Logroño) como en la Rioja Alavesa (Oyón). Un vino de corte clásico que evoca aromas frutales y especiados. En boca resulta amplio, fresco y sedoso.







- Tipo
- Tinto
- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- Tempranillo
- Vinificación
- Fermentación en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura y maceración de 12 días. Crianza de 12 meses en barrica de roble americano.
- Viñedo
- Viñedos ubicados en el municipio alavés de Oyón (Rioja Alavesa) y en Logroño (Rioja Alta). Área de 120 hectáreas distribuidas en 18 parcelas. Suelos arcillosos, calcáreos y arcillo ferrosos.
- Envejecimiento
- 12 meses
- Productor
- Viña Bujanda S.L (Ctra. de Logroño s/n, 01002 Oyon, Álava, España)
- Origen
- Oyon ( La Rioja )
- Graduación Alcohólica
- 13,5 %
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color rojo con tonos púrpura y ribete azulado.
- Nariz
- Aromas a frutos negros (mora y arándanos) unidos a especias debido a su paso por roble (clavo, canela), toques de tabaco rubio y ligeras notas balsámicas.
- Boca
- Entrada en boca amplia, fresca y sedosa. Durante su recorrido por boca muestra gran volumen y estructura. Final largo, gustoso e intenso en la retronasal.
- Maridaje
- Quesos de curación media. Carnes blancas y rojas. Cordero, pescados en salsa y platos de cuchara como, el marmitako, las pochas y las judías con perdiz.
BODEGAS VIÑA BUJANDA
Bodegas Viña Bujanda posee un total de 120 has. Repartidas en parcelas por Rioja Alavesa y Rioja Alta, entre ellas una importante finca en las inmediaciones de Logroño "El Seminario". Dependiendo de la parcela y su localización encontramos suelos, arcillo calcáreos ( estructuras en terrazas y pequeñas parcelas) y arcillo ferrosos ( rojizos y fuertes). La avanzada edad de los viñedos entre 20 y 60 años y su inmejorable orientación, hace que contemos con uvas de la variedad Tempranillo de la mejor calidad. La zona que ocupan los viñedos de Viña Bujanda se ve claramente beneficiada por la confluencia de dos climas tan opuestos como el atlántico y mediterráneo, que proporcionan temperaturas suaves y precipitaciones anuales algo superiores a los 400 l/m2, condiciones muy idóneas para el desarrollo de la vid. En la Rioja Alavesa predominan la influencia del clima atlántico y mediterráneo con suelos arcillo calcáreos; en Rioja Alta también predomina el clima atlántico, mientras que sus suelos se reparten entre los arcillo-calcáreos, arcillo-ferrosos y aluviales. Este tipo de suelos resulta muy adecuado para una viticultura de calidad, ya que tiene una estructura equilibrada (arenas, limos y arcillas), es ligeramente alcalino, pobre en materia orgánica y con moderada disponibilidad hídrica durante el verano, y otorgan a nuestros vinos unas peculiaridades únicas.
