
José Pariente Verdejo Magnum
José Pariente Verdejoes un vino sugerente y muy agradable, con cierta untuosidad y todo lo que se puede pedir a un verdejo en cuanto a frescor, buena acidez, aromas herbáceos y florales, y el característico toque amargoso. En definitiva, un verdejo más que recomendable. 100% Verdejo.



- Tipo
- Blanco
- D.O
- Rueda
- Variedad de uva
- Verdejo
- Vinificación
- Tras la vendimia, los mostos fermentaron en depósitos de acero inoxidable, de hormigón y en tinas de madera. Finalizada ésta, los vinos permanecen con sus lías durante 4 meses y, posteriormente, se realiza el coupage de estas tres vinificaciones.
- Viñedo
- Las uvas proceden de viñedos viejos ubicados en la altiplanicie del Río Duero, en la zona más alta de la meseta norte de España. Viñedos plantados entre 1962 y 1991. Suelo caracterizado por su plataforma de cantos rodados, es pobre en materia orgánica y presenta algunas calizas en las cotas más altas. Clima Continental de influencia atlántica.
- Productor
- Bodegas José Pariente S.L (Km 2,5 47491 La Seca, Valladolid, España)
- Origen
- La Seca (Valladolid)
- Graduación Alcohólica
- 13%
- Peso
- 1500 ml
- Vista
- Color amarillo pajizo brillante, con reflejos verdosos.
- Nariz
- Aroma intenso y complejo. Afrutado; con notas de frutas tropicales, fruta de la pasión y cítricos. Aromas de hinojo, de monte bajo y un fondo anisado, balsámico. Especialmente elgante y fresco.
- Boca
- En boca se muestra igualmente afrutado y fresco, con volumen y persistencia. Untuoso, goloso y un toque de amargor final elegante, característico de la variedad verdejo.
- Maridaje
- Es un vino indicado para aperitivos o acompañando a platos a base de pescado, marisco, pastas, arroces y carnes blancas. También para todo tipo de ahumados, quesos suaves y jamón serrano.
BODEGAS JOSÉ PARIENTE
La historia de esta bodega se remonta a la historia de un hombre, José Pariente, cuya pasión durante más de cuarenta años fue cultivar la uva Verdejo elaborando sus vinos artesanales. Muchos años después, su hija Victoria ha recuperado el legado paterno incorporando sus propios matices. Formada en enología y viticultura y, después de trabajar 10 años en la Estación Enológica de Rueda, se lanza a la gran aventura de elaborar su propio vino.
Bodega
Está ubicada en lo alto de un páramo típico castellano, en el mismo corazón de la D.O. Rueda y próxima a los viñedos, desde el que se divisa un amplio horizonte de campos. Esta situación favorece el rápido acceso a la uva durante la vendimia, evitando así posibles oxidaciones.
Terroir
Los viñedos de José Pariente están situados en la altiplanicie del Río Duero, en la zona más alta de la meseta Norte de España. Se trata por tanto de un terreno de suaves ondulaciones y vertientes, en las que el viento atlántico limpia el paisaje y el extremado clima continental determina los altos resultados de calidad de la variedad reina de la zona: la Verdejo.
Este terreno tiene la singularidad de ser muy pedregoso, de origen aluvial; por ello, las tierras son ricas en calcio y en magnesio, pero con poco contenido en materia orgánica y con afloraciones calizas en las cotas más altas. En este tipo de suelo, con abundancia de cantos rodados, tiene la particularidad de proteger las raíces de los cambios bruscos de temperatura, al tiempo que refleja el calor del verano y favorece el intercambio de oxigeno y el drenaje del agua. Por todo esto, en los terrenos cascajosos es dónde se asientan los mejores viñedos de la zona.
Foto: Entrada principal de Bodegas José Pariente.
