
El vino de Toro de la familia Álvarez, propietaria de Vega Sicilia, es una de las referencias más asequibles de este prestigioso grupo bodeguero. La cosecha 2017 tiene un balance más jugoso, goloso, alcanzando armonía y sedosidad. El objetivo perseguido por la casa fue lograr un Pintia lo más elegante posible, teniendo en cuenta las características de esta añada cálida.
VENTA SÓLO TIENDA FÍSICA







- Tipo
- Tinto
- D.O
- Toro
- Variedad de uva
- Tempranillo
- Vinificación
- Rendimiento entre 3.000 kilogramos por hectárea. Vendimia manual en cajas de 12 kilogramos efectuada entre el 6 y el 17 de septiembre, muy rápida y sin parones para intentar preservar al máximo la frescura del vino. Cabe destacar que durante la fermentación, la extracción fue más suave que en otros años, con pocos remontados trabajando así la elegancia. La maloláctica también se redujo en barrica en un 10%. El objetivo, hacer un Pintia lo más elegante posible, teniendo en cuenta las características de esta añada cálida. Crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano. En esta añada se redujo el porcentaje de barrica nueva en un 5% de roble americano, dando mayor peso a los tuestes más ligeros.
- Viñedo
- Viñedos situados en la localidad de San Román de Hornija y Pedrosa del Rey (Valladolid), a 700 metros de altitud. Superficie de 108 hectáreas. Edad de 33 años. Suelo de composición compleja. Su principal característica es la gran cantidad de cantos rodados existentes.
- Envejecimiento
- 12 meses
- Robert Parker
- 94+
- Guía Peñín
- 95
- James Suckling
- 95
- Productor
- Bodegas Vega Sicilia S.A (Finca Vega Sicilia, Ctra.N-122 Km.323, 47359 Valbuena de Duero, Valladolid, España)
- Origen
- San Román de Hornija ( Valladolid, España)
- Graduación Alcohólica
- 15%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- De color cereza intenso.
- Nariz
- Franca y expresiva, con dominio de aromas a fruta madura y a hierbas secas y notas propias de la crianza de tostados y roble cremoso.
- Boca
- Potente con sensación a fruta madura, notas especiadas y taninos maduros.
- Maridaje
- Por su concentración y su magnífica estructura, combina muy bien con solomillos y otras carnes de buey a la parrilla, con lechazo, estofados de legumbres, guisos como fabada asturiana, zancarrón y cocidos montañeses, castellanos o madrileños.
BODEGAS PINTIA
Cerca de la población Zamorana de Toro pero siempre en la provincia de Valladolid, se encuentra la localidad de San Román de Hornija. En el páramo de esta zona yacen los viñedos viejos de Tinta de Toro en vaso que Vega Sicilia compró, en su labor pionera, en esta zona de canto rodado que dejo el paso del Duero en su día.
Una región de tradición vitícola recuperada por Vega Sicilia y convertida hoy en día en región puntera dentro del panorama mundial.
Clima
El clima continental con influencia oceánica tenue y las grandes oscilaciones de temperatura con veranos calurosos y muy secos, junto a precipitaciones entre 350 y 400 mm/año y temperaturas medias anuales de 12,5 ºC, propicia unas buenas condiciones de sanidad vegetal y asegura una adecuada maduración sacárica y polifenólica de las uvas.
Suelos
Los suelos de las parcelas de Pintia se formaron sobre depósitos aluviales en el cuaternario, formando parte en buena medida de terrazas altas del rio Duero con acumulaciones arenosas en superficie que facilitan la precolación del agua y las arcillas con cantos cuarcíticos en profundidad. Éstas actúan como reserva de agua para asegurar una buena nutrición y fisiología de la planta a lo largo del ciclo vegetativo.
En algunas parcelas, la pedregosidad a base cantos grandes de cuarcitas es también superficial, lo que ayuda a regular las temperaturas y favorecen la maduración polifenólica de la uva.
El manejo del suelo de cada una de las parcelas se realiza atendiendo a las diferencias texturales y estructurales del suelo, lo que ayuda a conseguir una completa y equilibrada madurez de la uva con la personalidad propia de cada terruño.
Proyecto
En los años 1997, 1998, 1999 y 2000, Vega Sicilia empezó a comprar viñedos viejos hasta completar las 106 hectáreas de viña que en este momento hay en explotación.
Durante esos 4 años hicieron experiencias de elaboración para tratar de ver cual era el potencial de los vinos de Toro, y vieron que era un estilo de vino donde lo mas importante era conservar la fruta de la uva.
Con esa idea nace la primera cosecha, 2001, para ser comercializada en el año 2004. La producción se inicio con 40.000 botellas en la cosecha 2001. Diez años más tarde, la producción se ha multiplicado hasta las 300.000 botellas.
Con la finalización de las obras en Bodegas Pintia, queda constituida la cuarta obra maestra llevada a cabo por la familia Alvarez. Bodegas punteras en su sector, pensadas para hacer el mejor vino posible, diseñadas con funcionalidad, y donde la limpieza es la primera máxima a respetar.
Las más modernas instalaciones, los mejores materiales con una alta rotación de los mismos, un viñedo muy cuidado, buenos profesionales y una política eficaz, son otras de las claves del triunfo de Pintia.