
Nueva añada del blanco más joven de cuantos elabora Pago de los Capellanes en la D.O. Valdeorras. Con él, esta bodega quiere realzar la pureza de la Godello en un vino vivo, fresco, limpio y sincero. Procede de una añada suave y lluviosa, de cálido verano y vendimia sana. Una añada que ha permitido expresar el carácter más puro de la variedad. El resultado es un vino con aromas de fruta de hueso, florales y balsámicas; con una boca untuosa, de gran longitud y personalidad.
Cantidad | Descuento | Usted ahorra |
---|---|---|
3 | 3% | Hasta 1,12 € |
6 | 5% | Hasta 3,75 € |


- Tipo
- Blanco
- D.O
- Valdeorras
- Variedad de uva
- Godello
- Vinificación
- Selección manual, despalillado y estrujado suave. Refrigeración inmediata a 10 ºC y maceración prefermentativa de 4 a 6 horas para potenciar el perfil aromático. Fermentación en acero inoxidable a temperatura controlada (16 - 18 ºC). Una vez acabada, selección de parte de las lías finas para hacer un suave 'battonage' durante dos meses.
- Viñedo
- Viñedos ubicados en ladera en el pueblo de Seadur (Orense), entre los ríos Sil y Bibei. Plantados en laderas de granito a 450 metros de altitud. Suelo profundo y arcilloso, sobre roca de granito fragmentada y meteorizada (xabre).
- Productor
- Pago de los Capellanes S.A (Camino de la Ampudia s/n, 09314 Pedrosa de Duero, Burgos, España)
- Graduación Alcohólica
- 13,5 %
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color amarillo verdoso.
- Nariz
- Notas de frutas de hueso maduras y notas florales y vegetales balsámicas típicas del entorno.
- Boca
- Boca fresca y potente, equilibrada, untuosa, de gran longitud y personalidad. Final de notable persistencia.
BODEGAS PAGO DE LOS CAPELLANES
La conservación de ocho nogales centenarios situados en las viñas fue el punto de partida que determinó el emplazamiento de esta bodega, que optó desde el principio por un esquema que realzara la forma del patio en el que se desarrollan las diversas funciones de elaboración.
La totalidad de la bodega se integra en el paisaje natural que lo envuelve a través de un continuo y fluido manto de hiedra, enriquecido con la majestuosidad de los nogales centenarios.
La primera fase se construyó en 1996. Un edificio de planta rectangular en el lado oeste del patio de nogales alberga la parte de entrada de la uva en vendimia y los depósitos de fermentación. La bodega de elaboración, lejos de quedar en el olvido, se amplió años después para dar capacidad al volumen actual de producción.
La viña
Los viñedos de Pago de los Capellanes trabajan en un 100% la variedad Tinto Fino o Tempranillo, la uva autóctona de la Ribera. Aunque inicialmente apenas había unas pocas cepas seleccionadas, año tras año han ido multiplicando sus mejores clones.
Las plantas que mejor se han adaptado al terreno y a la climatología se han escogido en campo para obtener una amplia variedad de parcelas. Cada parcela recibe un cuidado personalizado según sus características para obtener de ella los mejores frutos. Una producción reducida permite el estricto control de la calidad del producto, así como el seguimiento de todas las partidas embotelladas.
En los viñedos obtienen 5.000 kg de uva por hectárea, por debajo de los 7.000 permitidos por el C.R.D.O de Ribera del Duero, una cualidad que garantiza la mejor calidad en la materia prima.
Elaboración
El proceso de crianza se lleva a cabo en una bodega subterránea con un calado de 10 metros de profundidad. Allí reposan los vinos en barricas de roble francés nuevo (de 1 a 3 años) hasta que alcanzan la madurez óptima para su mezcla o coupage. Una selección de 22 tipos de roble francés según su origen (Alier, Nevers, Centro) secado al aire libre (de 24 a 60 meses) y tostado, ayudan a envejecer el vino.
Foto: Impresionante parque de barricas de Bodegas Pago de los Capellanes.
