

Comprar vino Dehesa de Luna Rosé
Dehesa de Luna Rosé es un vino rosado con IGP Vino de la Tierra de Castilla, elaborado con uvas de la variedad Cabernet Sauvignon por Bodegas Dehesa de Luna.
Cantidad | Descuento | Usted ahorra |
---|---|---|
3 | 3% | Hasta 0,70 € |
6 | 5% | Hasta 2,32 € |






Dehesa de Luna Rosé
Un buen vino es una buena idea. Y esta es la idea: un rosado de estilo provenzal, con la variedad cabernet sauvignon. Aquí, en mitad de la península, caracterizado por sus veranos cálidos. Para hacer realidad nuestro planteamiento se necesita un esmerado cultivo que, en una fase temprana de maduración, provea de uvas que carezcan de matices verdes. Y también que alberguen la suficiente complejidad aromática para aportar al vino de un distintivo memorable. Con aromas a fruta blanca, boj y un toque floral. Así es como el agosto suave se pasea en boca: refrescante y sabroso.
- Tipo
- Rosado
- D.O
- Vino de la Tierra de Castilla
- Variedad de uva
- Cabernet Sauvignon
- Vinificación
- La extracción del mosto se realiza mediante un suave y rápido prensado de la vendimia sin despalillar, para obtener el característico color del vino. El mosto se mantiene a 7ºC durante 7 días sin desfangar, con el fin de aumentar el contenido de polisacáridos, que darán mayor volumen al vino. La fermentación se lleva a cabo a temperatura máxima de 15ºC. Posteriormente, el vino se mantiene en contacto con sus lías durante tres meses más.
- Productor
- Agropecuaria Vallefrio Nueva S.L (Plaza República Argentina 8, 28002 Madrid, España)
- Origen
- La Roda Albacete
- Graduación Alcohólica
- 13,5 %
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Vino rosado de color rosa-salmón brillante con reflejos acerados.
- Nariz
- En la nariz posee gran intensidad aromática, donde predominan notas a fruta blanca (manzana), boj y notas florales.
- Boca
- En boca es un vino vivo, untuoso, de entrada fresca.
- Maridaje
- Dehesa de Luna Rosé es un vino perfecto para acompañamientos de arroces secos o tipo risotto, lasañas, cualquier clase de seta y mariscos.
- Ecológico
- Vino Ecológico
BODEGAS DEHESA DE LUNA
Bodega Dehesa de Luna nace con el objetivo de elaborar vinos de alta calidad y expresión. Para conseguirlo se traza un solo camino: el respeto.
Respeto a la naturaleza y a la vida. Respeto a la tierra y a los viñedos. Respeto a la tradición y a la historia, pero también a la investigación y al desarrollo. Respeto al hombre, al esfuerzo y al compromiso.
La Dehesa
Las 3.000 hectáreas de extensión de Dehesa de Luna son un mosaico, en el que conviven grandes extensiones de bosque mediterráneo, amplias zonas reforestadas, y tierras de labor adehesadas, destinadas al cultivo de la vid, el olivar, el almendro y el cereal.
El clima continental de estas tierras se traduce en diferencias drásticas de temperatura entre el invierno y el verano, y entre el día y la noche. Las lluvias se concentran en las épocas frías, otoño e invierno. El verano es rotundo, seco y caluroso.
La altitud de 850 m induce diferencias térmicas entre el día y la noche, desde el mes de agosto al mes de octubre y ayuda a que las temperaturas estivales sean más amables que en otras zonas del sureste de España.
Las características descritas de la situación y el clima de la finca Dehesa de Luna influyen, positivamente, en la maduración de la uva, aumentando la concentración de antocianos y alargando el periodo de maduración, lo que favorece una mayor complejidad aromática de la uva.
Elaboración
La definición y la práctica estricta de criterios de calidad les obliga a ser flexibles y a estar dispuestos a adaptar sus técnicas de elaboración. La comunión entre el diseño de los vinos, el diseño del viñedo y la funcionalidad de la bodega es condición indispensable para obtener vinos que son la máxima expresión de su "terroir".
La Bodega
En septiembre de 2012 se inauguraron las nuevas instalaciones de bodega, situadas en la finca familiar Dehesa de Luna junto a sus viñedos.
La nueva bodega está dotada de un sistema informático de control integrado de todas las instalaciones para facilitar la gestión, el control y el mantenimiento. La uva, vendimiada a mano, llega a la bodega en cajas de 12 kg., que se depositan en una cámara frigorífica durante 24 horas. Desde ese momento y hasta la venta del vino embotellado, la temperatura se mantiene siempre controlada.
En la sala de elaboración, cuentan con depósitos de acero inoxidable de entre 10.000 y 20.000 litros, así como con tinos de madera de 5.000 litros de capacidad. El equipo técnico utiliza unos u otros en el proceso de vinificación en función de la partida de uva y de los objetivos enológicos perseguidos. La sala de barricas cuenta con un equipo de control de temperatura y de humedad.
