
Su entrada es cremosa, con un tacto fino y sedoso que nos anticipa su elegante personalidad. Oleoso y opulento, llena el paladar para culminar en un final sorprendente que nos deja una frescura inesperada y las ganas de volver a tenerlo en boca.






- Tipo
- Tinto
- D.O
- Vino de la Tierra de Extremadura
- Variedad de uva
- Tempranillo
- Vinificación
- Se elabora en depósitos de acero inoxidable. Crianza de 12 meses en barricas de roble francés.
- Envejecimiento
- 12 meses
- Productor
- Bodegas Habla S.L (Carretera Nacional V (A-V), KM 259, 10200 Trujillo, Cáceres, España)
- Origen
- Trujillo (Cáceres, España)
- Graduación Alcohólica
- 14%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- De corte moderno, brillante y claro, de abundantes tonos carmesí y notables sensaciones glicéricas.
- Nariz
- Sofisticado y complejo. Marcado carácter de fresas y notas dulces de azahar. Con un fondo especiado que nos trae recuerdos de orégano.
- Boca
- Delicada entrada en boca y sedoso en su paso. Un gran equilibrio y frescura que envuelven su largo recorrido. Es persistente en su final evocando agradables sensaciones de moca.
BODEGAS HABLA
Bodegas Habla es una joven bodega de Extremadura y a su vez un valioso proyecto de investigación y desarrollo (I+D) al servicio de la viticultura y la vinificación.
Los propietarios de la bodega, José Civantos y Juan Tirado, han apostado por las técnicas y tecnología más punteras, y han sabido rodearse de grandes expertos a la hora de elaborar sus vinos, vinos únicos e irrepetibles para cada añada que comercializan bajo una misma marca, Habla, con un diseño original e identificados por un número, ya que como explican sus propietarios, cada año "la naturaleza crea obras únicas. Por eso Habla tiene su propio número".
La aventura de esta bodega comenzó en tierras de conocidos conquistadores, concretamente en las de Francisco Pizarro, donde comprobaron que el terruño que buscaban lo habían encontrado en torno a suelos pizarrosos, poco fértiles.
Una tierra de alta acidez, escasa humedad y con grandes cambios de temperatura entre el día y la noche, con un microclima específico para conseguir la mayor expresividad de cada una de las variedades plantadas.
Las variedades elegidas fueron Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Petit Verdot. Estas son las variedades que expresan los rasgos de carácter de este terruño en su máximo esplendor: la Tempranillo es la voluptuosidad; la Cabernet Sauvignon, el carácter; la Syrah es la exhuberancia y la Petit Verdot la profundidad.
Vinos:
Actualmente, Bodegas Habla dispone de varios vinos que han tenido una gran acogida entre el público tanto experto como general, llegando a recibir varios reconocimientos por ello.
En cuanto a los tintos, destacan Habla del Silencio, un vino tinto elaborado con las variedades Syrah, Cabernet Sauvignon y Tempranillo, con 6 meses en barrica de roble francés. Vino Habla nº 13, otro tinto monovarietal de Cabernet Sauvignon, 12 meses en barrica. Vino Habla nº 14, un tinto 100% Syrah, que al igual que el anterior, madura 12 meses en barrica de roble francés. Y por último Habla de la Tierra, de variedades Tempranillo y Cabernet Franc, envejecido 4 meses en barrica.
El único rosado que elaboran es el fresco Habla Rita, una perfecta mezcla de uva Syrah y Garnacha, de color rosa pálido.
El vino blanco Habla de Ti, ha sido galardonado como mejor blanco de España y mantiene una muy alta puntuación tanto de expertos como público en general, se trata de un blanco monovarietal de Sauvignon Blanc que se mantiene en crianza durante 6 meses sobre sus lías.
Por último, Bodegas Habla ofrece un champagne que elabora en sus viñedos ubicados en Côte des Blancs (Francia), Moses Nº1 Edition es un 100% Chardonnay con una crianza de 3 años sobre lías.
Viñedos:
El viñedo está dividido en 64 parcelas cuyos parámetros presentan valores y medidas perfectamente homogéneos lo cuales les permite un tratamiento óptimo e individualizado.
Realizan análisis científico del terreno y características climáticas, con técnicas como la teledetección o la fotografía de infrarrojos, a tener en cuenta a la hora de elaborar un vino determinado.
Es tal la minuciosidad en bodegas Habla que cada parcela es cuidada de forma específica e individualizada por un viticultor experto.
Elaboración de sus vinos:
La uva recién vendimiada es seleccionada a mano, una a una. Solo durante este proceso, más de un 25% de lo recogido es descartado.
Todo el movimiento de la uva se realiza por gravedad para preservar su estado óptimo de cara a la maceración. La uva llega intacta a los depósitos a una temperatura constante de 6ºC.
Cada parcela tiene una correspondencia con un depósito, donde la uva se macera según sus propias necesidades específicas y se cría igualmente en distintas barricas de roble francés.
Si bien en sus inicios contaron con la colaboración del joven enólogo madrileño Gonzalo Iturriaga, formado en Montpellier, la responsable técnica de la bodega es hoy Mercedes Suárez.
