
Torralvo es un vino tinto de la D.O. Ribera del Duero elaborado por Bodegas Vizcarra en Mambrilla de Castrejon una bodega que fue fundada en 1991 por Juan Carlos Vizcarra, un apasionado del mundo del vino que decidió seguir los pasos de su padre. Un vino con la máxima Riberalidad






- Tipo
- Tinto
- D.O
- Ribera del Duero
- Variedad de uva
- Tempranillo
- Vinificación
- Su periodo de crianza lo ha pasado durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés (90%) y americano (10%).
- Viñedo
- Procedente de viñedos de 70 años de edad, situados en Mambrilla de Castejón.
- Envejecimiento
- 18 meses
- Robert Parker
- 93
- Guía Peñín
- 95
- Productor
- Bodegas Vizcarra S.L (Finca Chirri S/N, 09317 Mambrilla de Castrejón, Burgos, España)
- Origen
- Mambrilla de Castrejón (Burgos)
- Graduación Alcohólica
- 14,5%
- Peso
- 1500 ml
- Vista
- Color cereza, borde granate.
- Nariz
- Especiado, roble cremoso, mineral, fruta roja, fruta madura, complejo.
- Boca
- Potente, sabroso, tostado, taninos maduros, equilibrado.
Al terminar sus estudios de Enología, Juan Carlos Vizcarra, actual propietario de la bodega, decide seguir los pasos de su padre, José Manuel Vizcarra Aguado, uno de los pioneros en realizar plantaciones de viña en la zona de Ribera del Duero en los años 80.
En 1991 empieza a elaborar vinos jóvenes para, posteriormente, crear vinos de guarda. Su espíritu innovador le lleva a elaborar el primer y único tinto de maceración carbónica de Ribera del Duero con la cosecha de 1995. En 1998 salió al mercado el primer reserva de la bodega con la añada 1994.
Sus vinos se elaboran a partir de la uva procedente de sus 40 hectáreas de Tinto fino, una hectárea y media de Garnacha, una hectárea de Merlot y plantaciones de otras variedades foráneas integradas en el corazón de la Ribera del Duero, en los términos municipales de Mambrilla de Castrejón y Roa de Duero.
La vendimia se realiza siempre a mano y sus frutos son cuidadosamente seleccionados grano a grano antes de entrar en la bodega. Una vez allí, el conjunto de procesos de elaboración y crianza se realiza por gravedad, evitando así el uso de bombas para conseguir una mayor concentración de aromas y unos taninos más elegantes.