
Se trata de un vino de producción limitada que nace en dos fincas ubicadas en Villafranca del Bierzo, aunque se vinifica en Tudela de Duero, acogiéndose a la denominación de Vinos de la Tierra de Castilla y León. Pensado como un buen blanco de guarda, podrá degustarse perfectamente durante los próximos 3-4 años para ir comprobando su evolución.
Cantidad | Descuento | Usted ahorra |
---|---|---|
3 | 3% | Hasta 3,68 € |
6 | 5% | Hasta 12,27 € |






Todos sabemos lo que es capaz de hacer la familia García cuando se trata de vinos tintos, pero hasta hace solo tres años no sabíamos que también sabían elaborar estupendos blancos. 2013 fue la primera añada de este Mauro Godello, que entonces se lanzó al mercado con tan solo mil botellas (en esta 2016 son unas 5.300).
- Tipo
- Blanco
- D.O
- Vino de la Tierra de Castilla y León
- Variedad de uva
- Godello
- Vinificación
- Estancia de una noche en cámara frigorífica con posterior despalillado, estrujado y maceración pelicular en frío durante 12 horas. Prensado y desfangado nocturno antes de pasar el mosto a barricas de 500 litros nuevas y usadas donde estuvo fermentando hasta el 15 de diciembre.Envejecimiento de 9 meses con sus lías en barricas de 500 litros.
- Viñedo
- Fincas de Los Músicos y el Rosal. Plantación con clones autóctonos mediante selección masal en dos fincas ubicadas en Villafranca del Bierzo. Ambas parcelas están situadas a 700 metros de altitud. La conducción de las vides se realiza en espaldera a cordón doble. Mosaico de suelos pobres, de arena, canto y pizarra descompuesta.
- Envejecimiento
- 9 meses
- Productor
- Bodegas Mauro S.A (C/Cervantes 12, 47320 Tudela de Duero, Valladolid, España)
- Origen
- Tudela de Duero (Valladolid)
- Graduación Alcohólica
- 13%
- Peso
- 75cl
- Vista
- Límpido, brillante, con ribetes amarillo pajizo.
- Nariz
- Intensa y perfumada. Predominan los tonos minerales, junto con aromas varietales de flores blancas y finos matices de frutos secos que delatan su crianza.
- Boca
- Entrada fresca y sedosa. Amplio, profundo, de refinada acidez. Cierta salinidad en un final de boca seco.
BODEGAS MAURO
Desde 1978, Bodegas Mauro se ha definido por elaborar vinos tintos con vocación de envejecimiento, que reivindican la identidad del terruño, las características de las variedades y la personalidad del elaborador.
La bodega se sitúa en Tudela de Duero, localidad cercana a Valladolid cuya herencia vitivinícola se remonta a 1562, cuando Felipe II la exime de pagar tributos por la calidad de sus cepas. Allí, una casona castellana del siglo XVII acoge las salas de crianza y botellero. Como contrapunto, desde el año 2004, la elaboración se desarrolla en un moderno y funcional edificio que permite trasladar la uva por gravedad a los depósitos de fermentación.
El viñedo
La superficie de viñedo comprende 70 hectáreas en diversos pagos, plantados principalmente con Tempranillo y Syrah. Predominan los suelos arcilloso-calcáreos y los rendimientos se sitúan entre los 3.000 y 5.000 kilogramos por hectárea. Se cultiva el viñedo en ecológico, en el contexto de un duro clima continental con pluviometría baja.
En el viñedo no se emplean herbicidas. Se respeta al máximo posible la fauna auxiliar, y su filosofía parte de una clara orientación ecológica en el cultivo de la vid y un respecto máximo a la uva durante los procesos de elaboración y crianza, siempre con la finalidad de obtener vinos singulares y finos, de nítida expresión frutal.
Actualmente están en vías de finalizar los trámites para integrar todos sus viñedos en producción ecológica como garantía de una viticultura sostenible y respetuosa con el entorno. Una agricultura que combina las mejores prácticas ambientales con un elevado nivel de biodiversidad y la preservación de sus recursos naturales.
La elaboración
La uva se recolecta en cajas de 12 kilogramos, y después de una minuciosa selección en bodega, se traslada por gravedad a depósitos de 12.000 kilos, separando las partidas por variedades, fincas y zonas de producción. La fermentación alcohólica, con levaduras autóctonas y posterior maceración, se prolonga durante dos o tres semanas dependiendo de la añada y las características del vino.
El parque de barricas se renueva un 20% anualmente. El 75% de él es roble francés y el 25% americano, con secado de al menos 3 años y grano extrafino. El tiempo y el tipo de crianza lo marca cada vino en función de los pagos, la edad de la viña y las características de la añada.
Los vinos
El vino marca el tiempo y tipo de crianza en función de la ubicación de la parcela, la edad de la viña y la añada. La bodega produce tres vinos opulentos, elegantes y equilibrados: Mauro, Mauro Vendimia Seleccionada, que nace de una selección de sus mejores viñas en dos fincas atendiendo a criterios de altitud y edad de las cepas; y Terreus, procedente de un excepcional e histórico viñedo, del que apenas se producen 6.000 botellas anuales.
