
Comprar vino Castaño Monastrell
Castaño Monastrell es el joven de Bodegas Castaño y está parcialmente elaborado por maceración carbónica mostrando la monastrell de un modo franco. Un vino que gustará a quienes agradan los vinos con cierta astringencia y tanicidad. Especialmente interesante por su relación calidad/precio. Un vino vivo y amplio gustativamente.
Cantidad | Descuento | Usted ahorra |
---|---|---|
3 | 3% | Hasta 0,62 € |
6 | 5% | Hasta 2,07 € |






Un Monastrell joven que resulta ideal para adentrarse en los tintos mediterráneos elaborados con esta variedad. Destaca por su carácter floral y fresco, así como por su boca elegante y muy equilibrada, con taninos maduros y una sensación agradable en boca gracias a sus sabores limpios y concentrados. Ideal para adquirirlo en varias unidades debido a su más que asequible precio, y es que estamos sin duda ante uno de los vinos con mejor relación calidad-precio del sureste español. ¡Todo un chollo!
- Tipo
- Tinto
- D.O
- Yecla
- Variedad de uva
- Monastrell
- Vinificación
- Maceración y fermentación durante 10 días a temperatura constante de 28 ºC. Fermentación maloláctica en depósitos de acero inoxidable.
- Viñedo
- Viñedos situados a 750 metros de altitud, con orientación norte-sur. Cepas con conducción en vaso y en espaldera. Edad de más de 30 años de media. Suelos calizos.
- Envejecimiento
- Sin Crianza
- Productor
- Excelsia Vinos y Destilados S.L.U (Magarola 9, 08720 Vilafranca del Penedés, Barcelona, España)
- Origen
- Yecla (Murcia)
- Graduación Alcohólica
- 14%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Rojo cereza con reflejos violáceos, capa media-alta, brillante.
- Nariz
- Aroma intenso de frutos rojos bien maduros (arándanos, frambuesas).
- Boca
- En boca es sedoso con buena estructura, equilibrado.
BODEGAS CASTAÑO
Bodegas Castaño es hoy uno de los referentes en el sector vitivinícola del sureste español por su trayectoria y logros con las variedades autóctonas de la zona.
Historia
La relación de Ramón Castaño Santa con el mundo del vino se remonta a varias generaciones, tanto de viticultores como de elaboradores. En 1950, Ramón construyo una nueva bodega, actualizando los medios técnicos con los que contaba y ampliando los viñedos familiares. En 1975 adquiere sus primeras viñas en el paraje de "Las Gruesas", pero no fue hasta 1980 cuando empezó a embotellar, una actitud que parecía demasiado atrevida en el entonces conservador mundo vinícola de Yecla.
La incorporación paulatina de sus tres hijos - Ramón, Juan Pedro y Daniel - a la bodega familiar a lo largo de los 80, trajo un nuevo enfoque: afianzar los mercados nacionales y comenzar una etapa de expansión a mercados internacionales.
En 2002 se construye una nueva nave de almacenaje con 3.000 m2 en dos plantas climatizadas, que incluye un botellero para crianza en botella con capacidad para 500.000 unidades en durmiente y una cámara de frío para maceración prefermentativa, mientras se sucede la adquisición de nuevos equipos de maceración, estabilización y vinificación.
Los viñedos
Bodegas Castaño posee una extensión de viñedos de más de 500 hectáreas, repartidas en cuatro parcelas situadas en diferentes puntos de la D.O. Yecla.
Las parcelas "Las Gruesas", "El Espinal" y "Arabi" están ubicadas en la zona norte de Yecla, tienen una altitud entre 700-800 metros y un suelo con poca materia orgánica y escasos recursos hídricos (70% caliza, 15% arena, 15% arcilla). La parcela "El Espinal" esta en la parte sur de Yecla y posee una composición de suelo muy diferente a la parte norte: suelo mas fresco, fuerte y con mayor riqueza de humus (40% caliza, 50% arcilla, 10% arena).
La Monastrell
La variedad Monastrell se adapta perfectamente a las condiciones climáticas y orográficas de Yecla, ya que es capaz de aguantar las diferencias de temperatura, los veranos calurosos y los inviernos prolongados y fríos. Pero sobre todo es capaz de soportar periodos largos de sequía, en los que su desarrollo y producción descienden considerablemente.
Es en las condiciones que ofrece la zona del Altiplano, donde confluyen clima mediterráneo y continental, donde la Monastrell aporta toda su estructura y suavidad, por lo que se puede afirmar que Yecla es uno de sus mejores hábitats.
Foto: Familia propietaria de Bodegas Castaño.
