
Comprar aceite Marqués de Griñón Oleum Artis
El aceite de oliva virgen extra Marqués de Griñón Oleum Artis se elabora con la combinación de las variedades Picual y Arbequina, dos olivas que en la tierra propiedad de Carlos Falcó crecen con algunas particularidades.




- Variedad de uva
- Picual y Arbequina
- Productor
- Marqués de Griñón Family Estates S.A (Finca Casa de Vacas CM 4015 km 23, 45692 Malpica de Tajo, Toledo, España)
- Origen
- Malpica del Tajo (Toledo)
- Nariz
- Sus aromas son excepcionalmente vivos, con alta intensidad aromática, tiene reminiscencias a tomates verdes, hierba recién cortada, alcachofa y almendras.
- Boca
- En boca vuelven a aparecer estos aromas ademásde aromas vegetales más intensos con un final moderadamente amargo.
- Precio por Unidad de Medida
- 25,50 €/litro
- Tipo
- Aceite
- Valor energético
- 900Kcal/3700 Kj
- Grasas saturadas (por cada 100g)
- 13 g
- Monoinsaturadas (por cada 100g)
- 79 g
- Poliinsaturadas (por cada 100g)
- 8 g
- Hidratos de Carbono (por cada 100g)
- 0 g
- Azúcares (por cada 100g)
- 0 g
- Proteínas (por cada 100g)
- 0 g
- Sal (por cada 100g)
- 0 g
- Ingredientes y alérgenos
- Aceite de oliva virgen extra
BODEGAS MARQUÉS DE GRIÑÓN
En el año 2003, Dominio de Valdepusa, uno de los dos pagos de la compañía, se convirtió en la primera Denominación de Origen reconocida a nivel nacional y comunitario para una sola finca o pago.
El Marqués de Griñón
D. Carlos Falcó y Fernández de Córdova, presidente de Pagos de Familia Marqués de Griñón, pertenece a uno de los más antiguos linajes de España. Como denota su apellido, los blasones de don Carlos entroncan con la dinastía fundada por Gonzalo Fernández de Córdova, partícipe de la toma de Granada en 1492, conquistador de Nápoles y extraordinario estratega y reformador militar.
Desde 1292, esta familia ha estado vinculada al Dominio de Valdepusa, propiedad histórica del antiguo Señorío del mismo nombre y situada en el valle del río Pusa, en la provincia de Toledo. En esta propiedad se ubica un castillo del siglo XII que sigue habitado por otro miembro de su familia. Don Carlos posee los títulos nobiliarios de Marqués de Griñón (que fue concedido a mediados del siglo XIX) y Marqués de Castelmoncayo, y es uno de los trescientos nobles con el título de "Grande de España", otorgado a sus antepasados por la Corona de Castilla.
Dos pagos
Los vinos de Marqués de Griñón se elaboran en dos pagos con terruños muy diferentes entre sí:
El pago Dominio de Valdepusa está situado en el término toledano de Malpica de Tajo (Castilla-La Mancha) a 109 km de Madrid y 50 de Toledo. La explotación ocupa una superficie de 50 hectáreas de las que actualmente están cultivadas 42, que incluyen la viña original (14 hectáreas) de cepas Cabernet Sauvignon plantadas en 1974. Desde 1991, el viñedo se ha ido ampliando con las variedades Syrah (1991) y Petit Verdot (1992) –ambas pioneras en España– así como con Graciano (2000).
La finca El Rincón está situada en Aldea del Fresno (Comunidad de Madrid), a sólo 54 km al suroeste de la capital. Su viñedo de Garnacha Tinta y Tintorera llegó a alcanzar en el siglo XIX más de 100 hectáreas de extensión, aunque a mediados del siglo XX fue progresivamente arrancado. Hacia el año 2000 se plantó un viñedo con 8 hectáreas de Syrah y una de Garnacha.
Tecnología
Carlos Falcó es Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Lovaina (Bélgica) y posee un máster por la Universidad de Davis (California), cuyo departamento de investigación en viticultora y enología, con una trayectoria de más de 100 años, es uno de los más prestigiosos del Nuevo Mundo por sus avances tecnológicos.
También ha sabido rodearse de los mejores expertos del mundo en sus respectivas especialidades: el agrónomo Claude Bourguignon y su esposa Lydia fueron responsables de viñedos tan universalmente reverenciados como Domaine de la Romanée Conti o Domaine Leflaive, Richard Smart; el experto australiano del "Canopy Management" o el famoso enólogo bordelés Michel Rolland.
Carlos Falcó ha sido uno de los pioneros de la modernización de la viticultura española. En 1974 introdujo el riego por goteo, y más adelante técnicas de gestión del toldo vegetal ("Canopy Management") que permiten una insolación uniforme de las hojas y racimos como las espalderas en Lira y Smart-Dyson (1994). Más recientemente ha desarrollado un sistema informatizado de control del riego y del estrés hídrico de las vides en tiempo real basado en tecnologías pioneras de riego deficitario controlado (RDC), el goteo subterráneo (SDI), el riego alterno (PRD), las sondas digitales y los dendrómetros.
Foto: Entrada a la Bodega de Dominio de Valdepusa.