
Moncerbal proviene de un paraje diáfano y claro, con suelos de pizarra, cuarzo y mármol. Toda la transparencia de este entorno fluye delicadamente hacia el vino otorgándole una espléndida fluidez, sensaciones minerales y una interesantísima complejidad aromática. Esta añada, con una gran y larga vida por delante, aún se muestra un poco austera pero exhibe un buena frescura, taninos firmes y un final largo y rotundo.






- D.O
- Bierzo
- Variedad de uva
- 96% Mencía y 4% Jerez, Valenciana
- Vinificación
- Fermentado en pequeña tina de madera abierta y "bazuqueos". Maceración durante aproximadamente 34 días. Crianza de 9 meses en barricas y fudres. Embotellado sin filtrado, clarificado ni estabilizado.
- Viñedo
- Las uvas proceden de la selección de los viñedos en propiedad, del paraje Moncerbal localizado en la villa de Corullón. Viñedo con una altitud de entre 660 metros hasta 730 metros sobre el nivel de mar y orientación suroeste en un 80% y noreste en un 20%. Superficie de 1,51 hectáreas. Edad de 60 a 90 años aproximadamente. Suelo periodo cámbrico inferior. Pizarras de estructura laminar gruesa, situadas de forma horizontal y oblicua, con cuarcitas, areniscas y arcillas.
- Envejecimiento
- 9 meses
- Robert Parker
- 97
- Guía Peñín
- 96
- James Suckling
- 96
- Productor
- COMERCIALIZADO por: Aseuniv S.L (Avenida de Manoteras, 22. Edif. Alfa I, 3º Planta, Ofic. 115, 28050 Madrid, España)
- Origen
- Corullón (León, España)
- Graduación Alcohólica
- 13,5%
- Peso
- 750 ml
- Maridaje
- Guisos especiados, cerdo ibérico y carnes rojas.
- Tipo
- Tinto
BODEGAS DESCENDIENTES J. PALACIOS
Descendientes de J. Palacios es el homenaje a un padre y a un abuelo, el de Alvaro Palacios y Ricardo Pérez Palacios, dos nombres a tener en muy cuenta en la historia reciente de la enología española.
Historia
Alvaro Palacios procede de una de las grandes sagas familiares de La Rioja Baja, los Palacios Remondo por un lado y los Muro por el otro. Con apenas 24 años, y después de un periodo de formación, llegó al Priorat con el propósito de elaborar grandes vinos clásicos. Más de 20 años después, se ha convertido en uno de los más famosos autores de vinos de España.
Ricardo Pérez Palacios, sobrino de Alvaro, tiene ya una larga experiencia en Francia, Chile y Estados Unidos, además de haber vivido el vino desde que nació, y de haber visitado una ingente cantidad de grandes productores de Francia junto a su tio.
Cuentan con una bodega antigua de piedra en Villafranca del Bierzo, que han restaurado completamente; aunque para ellos lo más importante es el viñedo. Para entender sus vinos hay que empezar por conocer la región de El Bierzo y las viñas centenarias de donde proceden.
El Bierzo
Esta zona geográfica singular se caracteriza por una fosa tectónica que es producto de la orografía alpina y su principal río es el Sil. Los suelos de la montaña, por su parte, tienen más pizarra mientras en el valle son más aluviales. El principal componente de la vegetación natural es el matorral. El clima, que es de transición entre el atlántico y el mediterráneo, está caracterizado por inviernos no tan fríos y veranos de calor y sequedad moderados.
Filosofía
La filosofía de la bodega se sustenta sobre tres pilares:
Tradición espiritual: los viñedos se sitúan cerca de monasterios, capillas y rutas de peregrinajes. Las huellas tangibles de la espiritualidad y de la cultura monacal marcan el carácter de la bodega.
Tierra y naturaleza: la influencia de los elementos naturales es clave, entre ellos los suelos antiguos y minerales, el valor paisajístico de cada ubicación, los factores climáticos y el estrecho vínculo con el entorno vegetal.
Buscando la transparencia: su viticultura quiere transmitir el pulso histórico y cultural. A la vez, busca expresar las altitudes y las orientaciones, las rocas y las pendientes, la luz y los elementos vivos. En suma, la identidad íntegra de cada paraje y región.
Foto: Impresionates viñedos de la Bodega Descendientes J. Palacios.