
Bodegas Terras Gauda
BODEGAS TERRAS GAUDAS
Bodegas Terras Gauda se encuentra en el extremo suroeste de la provincia de Pontevedra, en el Valle de O Rosal, y limitando con Portugal. Sus viñedos se ubican en un paraje privilegiado, muy cerca de la desembocadura del Río Miño.
Elaboran vinos blancos con variedades nobles dentro de la Denominación de Origen Rías Baixas, una de las cinco D.O. de Galicia. La D.O. Rías Baixas cuenta actualmente con más de 200 bodegas, de las que Bodegas Terras Gauda, como empresa privada, es la número uno en volumen.
La filosofía de la bodega se sustentó por la idea de que la Albariño, siendo como es una variedad noble, podría dar mayor dimensión unida a otras cepas, siempre autóctonas, que le aportasen nuevos matices y que le dieran a los vinos de O Rosal una categoría mayor de la que ya tenían de por sí.
Cronología
En el año 90 se funda la bodega y, con la uva de los socios viticultores de la zona, se elaboran 37.000 botellas de Terras Gauda'90, que sería la primera cosecha. Al tiempo, se ponen en marcha las plantaciones propias, siempre con la idea fija de salvaguardar la identidad del vino de O Rosal.
En el año 1992, una vez concretada la apuesta de la bodega por la singularidad, se elabora la primera cosecha del varietal Albariño, Abadía de San Campio.
En 1993 inician la elaboración del Terras Gauda Etiqueta Negra, el primer vino de D.O. Rías Baixas fermentado en barrica y criado sobre sus lías. Se buscaba un vino que, además de mostrar las características de sus variedades, ofreciese los sutiles aportes de la madera.
A principios de 2011 presentan La Mar, el primer vino elaborado mayoritariamente con Caíño Blanco, una novedad mundial que además de permitirnos disfrutar de la sutileza y fuerza de esta poco conocida variedad, supuso la consecución definitiva de la preservación de la Caíño, a punto de desaparecer del panorama vitícola.
Terras Gauda ha sido también la primera bodega de Galicia en obtener la Certificación de Calidad según la norma ISO 9001 para las actividades de cultivo y recolección de viñedo propio, unos pioneros en la zona por excelencia de elaboración de estos blancos españoles.