
Bodegas Sedella
BODEGAS SEDELLA
Su diseño combina la arquitectura tradicional con una visión contemporánea y se integra perfectamente en el paisaje de la Axarquía malagueña.
El edificio de bodega combina una estructura moderna y funcional con las más ancestrales técnicas en la elaboración de vinos ecológicos artesanales. La utilización de largas crianzas en barrica francesa usada y ánforas de cemento y barro (tinajas) es otra de las fases fundamentales en la elaboración de estos vinos, que tanto aficionados como profesionales pueden catar en las visitas a estas instalaciones, que quieren convertirse en un referente del enoturismo español.
Las maravillosas vistas al sur del recinto dejan al descubierto el mar Mediterráneo, a tan sólo unos kilómetros de la finca. Mientras, al norte, los viñedos están protegidos por La Maroma (2.069 metros), conocida como “el techo de Málaga”, montaña nevada durante varios meses al año y refugio de gran cantidad de animales como el águila real o la cabra montesa, y que además posee una flora espectacular.
Viticultura
En Sedella realizan una viticultura tradicional de mínima intervención, utilizando técnicas ancestrales de cultivo, como es el caso del arado romano tirado por bestia y el arado manual en las zonas con mayores pendientes (donde el animal no puede hacerlo).
Las primeras vides fueron plantadas en 1940 y todas ellas son trabajadas en la actualidad con cultivo ecológico certificado, abonados a base de estiércoles de cabra y oveja de ganaderías cercanas y extractos de manzanilla, ortiga, canela, cola de caballo, tabaco, roble y acacia para el control de enfermedades. La vendimia se realiza de forma manual con bajos rendimientos.
Suelos
El suelo de la zona es mayoritariamente de pizarra laminada de orografía tipo desfiladero (45% de pendiente sin terrazas) y esquistos grises muy erosionados con bajo contenido orgánico; extremadamente suelto y rocoso, donde el agua se infiltra rápidamente desde la superficie. Los viñedos, por este motivo, se ven obligados a desarrollar raíces muy profundas para alcanzar las fuentes de humedad.