
Bodegas Señorío de San Vicente
BODEGAS SEÑORÍO DE SAN VICENTE
La decisión de seleccionar únicamente esta variedad representa el objetivo de dar prioridad a la calidad frente a la rentabilidad. Una variedad que estaba desapareciendo por su baja producción, ideal para una crianza en barrica y con la que se consiguen unos vinos más afrutados, elegantes y suaves.
Con ello, la familia Eguren ha logrado conseguir un vino especialmente único, ya que procede de una finca única, de una variedad única y de una bodega única.
Viticultura y Terroir
Guillermo Eguren plantó 18 hectáreas de Tempranillo Peludo en la Finca de La Canoca, en las faldas de la Sierra de Cantabria en un suelo arcillo calcáreo, alcalino y con una equilibrada proporción de materia orgánica.
La cepas están plantadas con una conducción en espaldera y dejando unos rendimientos escasos de 1 kg/cepa.
Elaboración
La vendimia es manual, depositando los racimos en cajas. Luego, a su llegada a la zona de recepción de la bodega, se vuelve a realizar una selección en las mesas de selección para quedarse con los racimos con óptimas condiciones sanitarias y de maduración.
El mosto es llevado a barricas de roble francés donde se produce la fermentación alcohólica, y de ahí es llevado a barricas nuevas (con un 10% de roble americano) para conseguir la fermentación maloláctica. Su posterior crianza en barrica tiene una estancia de unos 20 meses, con trasiegos cada 4-5 meses. Más tarde reposa en botella un año antes de su salida al mercado.