- Fuera de stock

Juvé y Camps La Siberia, un cava único nacido en un paraje excepcional que cuenta con un microclima diferente al resto de parcelas del viñedo de Espiells.







La Siberia nace en un paraje excepcional, rodeado por un bosque y un torrente, situado en la parte más gélida de la finca homónima de este cava, de aquí́ el origen de su nombre. En esta zona se crea un microclima especial, diferenciado del resto de la finca por su situación. En invierno, el frío es más intenso, y en verano se crea un aire fresco debido a la existencia de este torrente que hace que las temperaturas no sean muy elevadas.
- D.O
- Cava
- Variedad de uva
- Pinot Noir
- Viñedo
- Procedente de las viñas de Espiells, La Siberia nace en un paraje excepcional, rodeado por un bosque y un torrente
- Envejecimiento
- 80 meses de media en botella
- Productor
- Juvé y Camps
- Origen
- Sant Sadurni D´Anoia
- Graduación Alcohólica
- 12%
- Vista
- Precioso color rosa pálido con matices salmón que refleja sus largos años de crianza. Su efervescencia pausada llena la copa de rosarios de pequeñísimas burbujas que al alcanzar la superficie configuran una corona estable.
- Nariz
- Su aroma es profundo, complejo y muy elegante. Intensas notas de frutas rojas (cerezas, grosellas) coexisten con aromas propios de su largo contacto con las lías
- Boca
- En boca nos muestra una gran estructura rodeada de una agradable efervescencia que acaricia el paladar llenándolo de gratas sensaciones. Extraordinariamente cremoso
- Maridaje
- La Siberia acentúa todos sus matices cuando lo armonizamos con ostras, caviar, aves de caza, pescado azul, marisco y pescado crudo.
- Tipo
- Cava
Veuve de Clicqout La Grande Dame 2012
Louis Roederer Brut Cristal 2015
Juvé y Camps La Capella 2010
Todo se inicia hace 200 años con Joan Juvé Mir, viticultor riguroso e inquieto, con visión de futuro, que sienta los cimientos de la empresa. Más tarde, se hace cargo del viñedo su hijo Antoni Juvé Escaiola, enfrentándose con éxito al terrible azote de la filoxera.
1921
Joan Juvé Baqués, hijo de Antoni Juvé Escaiola, casado con Teresa Camps Ferrer, habilita las instalaciones subterráneas de la casa solariega de Sant Sadurní d’Anoia, para elaborar el primer vino espumoso con la marca Juvé.
1940
Josep y Joan Juvé Camps, hijos de Joan y Teresa, se incorporan a la dirección de la empresa familiar, imprimiendo un notable impulso a su desarrollo con la construcción de una nueva bodega en las inmediaciones