
Este Brut Reserve de Taittinger presenta una alta proporción de Chardonnay y su composición raramente se encuentra en los grandes champagnes sin añada. Su crianza, de 3 años en bodegas, le aporta plena madurez aromática y lo convierte en un champagne muy equilibrado. Expresivo y abierto, despide aromas de melocotón y flores blancas. Símbolo festivo, buen acompañante de los momentos de celebración.







Después de un mínimo de tres años en las cavas, madurando y adquiriendo complejidad, Taittinger Brut Réserve se convierte en un producto excelso y consistente en lo que a calidad se refiere, un champagne que gana adeptos en todo el mundo año tras año. El licor de expedición utilizado es bastante dulce y contiene alrededor de un 30% de vino de reserva.
- D.O
- AOC Champagne
- Zona Elaboración
- Champagne
- Variedad de uva
- 45% Chardonnay, 35% Pinot Noir y 20% Pinot Meunier
- Vinificación
- Prensado lento y progresivo. Crianza de 3 años.
- Viñedo
- El viñedo se trabaja varias veces con el arado y no recibe ningún tipo de herbicida.
- James Suckling
- 92
- Productor
- IMPORTADO por: Perelada Comercial S.A (C/Motors 138, 08038 Barcelona, España)
- Origen
- Reims (Francia)
- Graduación Alcohólica
- 12,5%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color amarillo pálido. Brillante. Burbuja fina.
- Nariz
- Expresivo, abierto, con gran equilibrio entre frutosidad y notas de brioche. Destacan los aromas de melocotón y flores blancas, y las notas de vainilla.
- Boca
- Vivo y fresco, armonioso, con sabor de fruta fresca y de miel.
- Maridaje
- Carnes blancas, mariscos, arroces marineros y de pescado y pescados blancos.
- Tipo
- Champagne
Perelada & Chivite es hoy un referente en el mundo vitivinícola. Con presencia en las principales denominaciones de origen, más de 450 ha. de viñedos en propiedad y más de 320 ha. de explotación controlada, la vinculación de nuestra firma con el mundo del vino se remonta a 1647, fecha en la que aparece documentada la primera transacción de una de nuestras bodegas, Chivite.
La familia Suqué Mateu, propietaria de Perelada & Chivite, busca mantener la identidad de las diversas zonas productoras, potenciando el respeto al terroir y a los paisajes donde se desarrolla la actividad vinícola de cada una de las marcas que conforman una completa colección de vinos únicos.
La relación directa de la familia con el mundo del vino se remonta a la figura de Miguel Mateu, quien compró en 1923 el Castillo Perelada (Empordà). Una de sus principales ilusiones era recuperar su tradición vitivinícola que encuentra sus orígenes en el siglo XIV, cuando los monjes carmelitas que vivían en el monasterio anexo al castillo ya producían un excelente vino con el que abastecían a toda la región.
Javier Suqué, nieto del fundador, preside Perelada & Chivite y ha sido el encargado no sólo de mantener vivo ese compromiso con la elaboración de vinos de calidad, sino de reforzarlo todavía más buscando la mejora constante.