
Champagne Drappier Carte D’Or es la máxima expresión de la Maison Drappier, producido desde el año 1952. Se compone de un 75% de Pinot Noir, lo que lo convierte en un casi blanc de noirs, con toda su riqueza aromática, estructura y elegancia. La mezcla se completa con un 15% de Chardonnay y un 10% de Meunier. Es ejemplo de una elaboración marcada por la autenticidad y el respeto por lo natural. Un champagne untuoso y fresco a la vez, que ha sido reconocido en todo el mundo por su exclusividad y magnífica relación calidad-precio.






- D.O
- AOC Champagne
- Zona Elaboración
- Champagne
- Variedad de uva
- Chardonnay, Pinot Noir, Pinot Meunier
- Vinificación
- Solo se utiliza el jugo de las ‘cuvées’, el del primer prensado. Prensas mecánicas con débil presión. Utilización de la gravedad con el fin de evitar los trasiegos, lo que evita la oxidación. Utilización mínima de sulfuroso. Desfangado natural. Fermentación alcohólica con una duración de unas 2 semanas a baja temperatura. Posterior fermentación maloláctica natural y completa. No filtrado. Utilización mínima de sulfuroso. El 5 % de los vinos son criados en fudre durante 1 año para enriquecer la ‘cuvée’
- Productor
- Champagne Drappier
- Origen
- Francia
- Graduación Alcohólica
- 12%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color dorado intenso con burbujas delicadas.
- Nariz
- Nariz de buena intensidad que comienza con frutas de hueso como melocotones blancos de viña.
- Boca
- Notas de manzana verde, florales y un toque característico a gelatina de membrillo. Largo recorrido.
- Maridaje
- Ideal para el aperitivo. En la mesa con una carne blanca, roulés de pescado, un queso de Chaource.
- Tipo
- Champagne
BODEGAS CUNE
Cvne es la bodega que dió origen a la compañía en el año 1879. Y aún hoy conserva su emplazamiento originario: el vinícola Barrio de la Estación de Haro, en la Rioja Alta. La bodega de Haro está formada por un conjunto de edificios y calados, en su mayoría del siglo XIX, dispuestos alrededor de un patio. Sobre ellos se edificaron pabellones de elaboración, embotellado y expedición de vino que actualmente se conservan. En Cvne, el proceso de elaboración del vino se sigue cuidando con la misma dedicación y empeño con que se hacía en los primeros años de vida de la compañía. Y se cuida desde el principio, desde que la uva está en la cepa hasta que el vino descansa ya en botella. Cvne fue una de las primeras bodegas de La Rioja en embotellar. En 1900 ya tenía una capacidad de envejecimiento extraordinaria, 80.000 botellas, algo poco habitual en una época en la que lo normal era despachar el vino lo antes posible. Actualmente, para Cvne, el embotellado sigue siendo un proceso que hay que mimar.