
El origen de esta Manzanilla lo encontramos en una anécdota del fundador de la bodega Hijos de Rainera Pérez Marín, Don Domingo Pérez Marín. Siempre preguntaba a quien quería comprarle vino si tenía "guita" y es que "guita" además de cordel, también significa dinero. Una marca que aparece por primera vez en el registro de 1908 y que a día de hoy es toda una referencia. La bodega, situada en la zona del Barrio Alto, recibe directamente los vientos húmedos de poniente, imprescindibles para su crianza. Un vino perfecto para acompañar jamón, frituras y mariscos.






Manzanilla La Guita es un vino generoso elaborado por Bodegas de Hijos de Rainera Pérez Marín en Sanlúcar de Barrameda, D.O.Jerez.
Bodegas de Hijos de Rainera Pérez Marín se funda en el 1852 en Sanlúcar de Barrameda. Desde un principio ha sido conocida como La Guita, dando este nombre a su más preciado vino, Manzanilla La Guita.
La filosofía de Bodegas de Hijos de Rainera Pérez Marín se basa en elaborar productos de alta calidad ofreciendo el mejor servicio. Así la gran mayoría de sus vinos se elaboran a partir de uvas de uno de los mejores pagos de Sanlúcar, el Pago Miraflores.
En el año 2007 la bodega pasa a formar parte del Grupo Estévez, junto Valdespino y Marqués del Real Tesoro.
Manzanilla La Guita es un vino elaborado con Palomino Fino de viñedos situados en el Pago de Miraflores, uno de los pagos más emblemáticos de Sanlúcar.
Tras la vendimia y después de un ligero prensado, el mosto fermenta en depósitos de acero inoxidable a temperatura controlada. Una vez seleccionado el vino, que debe ser limpio en nariz, pálido y ligero, se encabeza hasta el 15% vol. alc. y entra a formar parte en el sistema de criaderas y soleras, realizando una crianza biológica con velo de flor en estas botas de roble americano de 516 litros, durante más de 4 años.
Manzanilla La Guita es un vino elegante, con estructura y mineralidad. Es la Manzanilla por excelencia.
- D.O
- Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda
- Variedad de uva
- Palomino Fino
- Vinificación
- Vendimia manual que suele producirse en la primera quincena del mes de septiembre. Fermentación del mosto yema en depósitos de acero inoxidable. Alcoholización, tras el deslío y clasificación, a 15 % alc. Crianza media de 4 años por el tradicional sistema de Criaderas y Soleras en Sanlúcar de Barrameda.
- Robert Parker
- 90+
- Guía Peñín
- 92
- James Suckling
- 94
- Productor
- José Estévez S.A (Ctra Nacional 4, Km. 640, 11407 Jerez de la Frontera, Cádiz, España)
- Origen
- Sanlúcar de Barrameda
- Graduación Alcohólica
- 15%
- Peso
- 750 ml
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Amarillo pajizo pálido y brillante.
- Nariz
- Fresco, delicado, muy salino y con notas florales (cítricas).
- Boca
- En boca, suave de entrada, tiene un recorrido de ligera estructura y fina mineralidad. Muy fresco y persistente.
- Maridaje
- Perfecto para aperitivos y picoteos informales. Jamón, quesos, conservas, patés. También con platos de mariscos, pescados y productos de sabor salino.
- Tipo
- Blanco
El grupo bodeguero José Estévez es propietario de las bodegas Marqués del Real Tesoro, Valdespino y La Guita. Con 800 hectáreas de viñedo propio es el mayor viticultor del Marco de Jerez, lo que supone un 12% del total de la D.O. Jerez.
José Estévez S.A. basa su filosofía en uno de los pilares más importantes para el consumidor: la calidad, y la seguridad alimentaria. Para ello tiene su sistema de Gestión Integrado incluyendo las normas de seguridad alimentaria IFS v.6, BRC v.6 e ISO 9001:2008 para la Calidad.
En la actualidad, Grupo Estévez es una de las bodegas que más invierte en I+D+I para conseguir unos vinos de máxima calidad. Con proyectos como el de la reducción de los niveles de histamina o la aplicación del genoma music y la incorporación de los últimos adelantos tecnológicos, Grupo Estévez se ha convertido en el líder indiscutible del sector del vino de Jerez en tecnología, innovación y calidad.