

Volador Blanco es un coupage artesanal de garnacha blanca, elaborado por Josep Grau Viticultor con uvas de Falset, Marçà y Capçanes. Cultivado de manera orgánica, el mosto se prensa lentamente y fermenta durante 15 días en inox y cemento, seguido de una crianza de 5 meses en los mismos depósitos. El resultado es un vino expresivo, aromático y fresco



- D.O
- Montsant
- Variedad de uva
- Garnacha Blanca
- Vinificación
- La vendimia se realiza manualmente. Se realiza un proceso de selección antes del proceso de fermentación. Fermentación y posterior crianza de 5 meses en depósitos de acero inoxidable.
- Productor
- Josep Grau Viticultor
- Origen
- Cataluña
- Graduación Alcohólica
- 13%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Presenta un pálido color amarillo, brillante y limpio
- Nariz
- Vino joven y fresco, aromas de frutas con aromas a flores blancas y frutas de hueso que se entremezclan con notas herbáceas y ligeros toques cítricos.
- Boca
- En boca presenta acidez refrescante con un final agradable y ligeramente amargo. Un vino blanco amable y directo, ideal para consumir en cualquier momento.
- Maridaje
- Arroces de pescado, Aves, Cocina mallorquina, Cocina oriental, Cremas, Ensaladas complejas, Marisco a la plancha, Marisco en salsa, Parrillada de verduras, Pastas con salsa de pescado de pescado, Pescado azul, Pescado blanco a la parrilla, Pescado blanco al horno, Pollo asado, Quesos de cabra, Sólo, Sushi, Verduras rellenas de pescado
- Vino Vegano
- Vino Vegano
- Tipo
- Blanco
BODEGAS CUNE
Cvne es la bodega que dió origen a la compañía en el año 1879. Y aún hoy conserva su emplazamiento originario: el vinícola Barrio de la Estación de Haro, en la Rioja Alta. La bodega de Haro está formada por un conjunto de edificios y calados, en su mayoría del siglo XIX, dispuestos alrededor de un patio. Sobre ellos se edificaron pabellones de elaboración, embotellado y expedición de vino que actualmente se conservan. En Cvne, el proceso de elaboración del vino se sigue cuidando con la misma dedicación y empeño con que se hacía en los primeros años de vida de la compañía. Y se cuida desde el principio, desde que la uva está en la cepa hasta que el vino descansa ya en botella. Cvne fue una de las primeras bodegas de La Rioja en embotellar. En 1900 ya tenía una capacidad de envejecimiento extraordinaria, 80.000 botellas, algo poco habitual en una época en la que lo normal era despachar el vino lo antes posible. Actualmente, para Cvne, el embotellado sigue siendo un proceso que hay que mimar.