
Chivite Colección 125 Reserva es un vino tinto elaborado por la bodega Chivite, histórico y emblemático referente de la D.O. Navarra. Se trata de un monovarietal de Tempranillo.








- D.O
- Navarra
- Variedad de uva
- Tempranillo
- Vinificación
- Los procesos de vendimia y elaboración se llevan a cabo siguiendo el método tradicional. Chivite Colección 125 Reserva, antes de ser embotellado, envejece unos 17 meses en barricas de roble francés nuevas -el 40% del total- y de segundo vino -el 60% restante-.
- Viñedo
- Las uvas proceden de viñedos repartidos entre la Tierra Estella, laderas de la Granja de Legardeta y fincas cercanas al Señorío de Arínzano. Estos terrenos ocupan un total de 160 hectáreas.
- Envejecimiento
- 17 meses
- Guía Peñín
- 94
- Productor
- Perelada Comercial S.A (C/Motors 138, 08038 Barcelona, España)
- Origen
- Villatuerta (Navarra, España)
- Graduación Alcohólica
- 14%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Rojo rubí oscuro, profundo y franco. Limpio y brillante
- Nariz
- De alta intensidad. Muestra notas de fruta negra madura y elegantes matices tostados y especiados. Aromas balsámicos, florales y minerales.
- Boca
- Presenta potentes y redondos taninos. Profundo y muy persistente.
- Maridaje
- Idel con quesos curados, carnes rojas a la parrilla, caza de pelo, carnes rojas asadas, caza mayor, jamón ibérico de bellota, caza de pluma, caza menor.
- Tipo
- Tinto
Perelada & Chivite es hoy un referente en el mundo vitivinícola. Con presencia en las principales denominaciones de origen, más de 450 ha. de viñedos en propiedad y más de 320 ha. de explotación controlada, la vinculación de nuestra firma con el mundo del vino se remonta a 1647, fecha en la que aparece documentada la primera transacción de una de nuestras bodegas, Chivite.
La familia Suqué Mateu, propietaria de Perelada & Chivite, busca mantener la identidad de las diversas zonas productoras, potenciando el respeto al terroir y a los paisajes donde se desarrolla la actividad vinícola de cada una de las marcas que conforman una completa colección de vinos únicos.
La relación directa de la familia con el mundo del vino se remonta a la figura de Miguel Mateu, quien compró en 1923 el Castillo Perelada (Empordà). Una de sus principales ilusiones era recuperar su tradición vitivinícola que encuentra sus orígenes en el siglo XIV, cuando los monjes carmelitas que vivían en el monasterio anexo al castillo ya producían un excelente vino con el que abastecían a toda la región.
Javier Suqué, nieto del fundador, preside Perelada & Chivite y ha sido el encargado no sólo de mantener vivo ese compromiso con la elaboración de vinos de calidad, sino de reforzarlo todavía más buscando la mejora constante.