
Castillo Ygay es una de las etiquetas centenarias de Rioja. Se diseña siguiendo la serigrafía de los primeros vinos de la región. De hecho, fue uno de los primeros vinos que nacieron en Rioja cuando los elaboradores franceses, afectados por la filoxera, llegaron a esta zona para abastecerse. Un vino de obligado conocimiento para saber lo que es un Rioja de corte clásico adaptado a los tiempos. Cuenta siempre con el respaldo de la crítica internacional, como demuestran los 100 puntos Suckling conseguidos en esta añada 2012.







- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- 81% Tempranillo y 19% Mazuelo
- Vinificación
- Los racimos se despalillan y estrujan suavemente. Las uvas fermentan por separado en depósitos de acero inoxidable, con control de temperatura. El encubado tiene una duración de entre 10 y 12 días durante los cuales se realizan continuas labores de remontados y bazuqueos para favorecer el contacto del mosto con los hollejos y provocar una lenta y natural extracción de aromas y polifenoles. Crianza de 34 meses en barricas de roble americano (Tempranillo) y francés (Mazuelo) de 225 litros. El vino pasa 20 meses en depósito de hormigón tras el ensamblaje.
- Viñedo
- Pago La Plana. Viñedo propio ubicado en la zona más elevada de la Finca Ygay, a 485 metros de altitud. Superficie de 40 hectáreas. Plantado en 1950. Su suelo arcillo calcáreo disfruta de una gran presencia de cantos rodados en superficie favoreciendo el aprovechamiento del agua de lluvia y la óptima maduración de sus uvas. Clima Continental con influencias atlánticas y mediterráneas.
- James Suckling
- 100
- Productor
- Marqués de Murrieta S.A (Paseo de la Castellana 126 4ºd, 28046 Madrid, España)
- Origen
- Logroño (La Rioja, España)
- Graduación Alcohólica
- 14%
- Peso
- 750 ml
- Nariz
- Aromas de picota madura y ciruela madura con sutiles notas de hojas de té, cedro y hierbas mediterráneas.
- Boca
- Equilibrado y profundo, con taninos pulidos y una gran capacidad de evolución.
- Maridaje
- Ideal con unos boletus a la plancha con trufa blanca y yema de huevo ecológica; solomillo Wagyu, pargo, ostras y tartas de queso azul.
- Tipo
- Tinto
BODEGAS MARQUÉS DE MURRIETA
La historia de Marqués de Murrieta arranca a mediados del siglo XIX, cuando Luciano Murrieta y García-Lemoine, marqués de Murrieta, decidió convertir el vino riojano en un vino noble. Vicente Cebrián Sagarriga, conde de Creixell, adquirió la bodega en 1983 y se convirtió en el principal artífice de que traspasara fronteras y consolidara la presencia de sus vinos en el mercado internacional.
En la actualidad es la segunda generación, Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga y su hermana Cristina Cebrián-Sagarriga, los responsables de capitanear esta bodega que no solo se ha mantenido en la cima vitivinícola a lo largo de toda su andadura sino que también se ha convertido en todo un referente dentro y fuera de nuestras fronteras.
Finca Ygay
La clave de la calidad y el estilo de los vinos de Marqués de Murrieta residen en su Finca Ygay. 300 hectáreas de viñedos propios autocontrolados e integrados alrededor de la bodega, en el sur de la subzona vinícola Rioja Alta, a pocos kilómetros de la capital de la región.
La finca Ygay disfruta de un clima principalmente continental, atemperado al norte por la Sierra de Cantabria. Las distintas altitudes, edades y exposiciones del viñedo le permiten ofrecer una diversidad que se hace patente en las seis variedades de uva que cultiva, cinco de ellas tintas: Tempranillo, Garnacha, Mazuelo, Graciano, Cabernet Sauvignon y la última de ellas, la variedad blanca Viura.
Foto: Entrada a Bodegas Murrieta y su famoso Castillo de Ygay.