
Para elaborar este blanco se utilizan las variedades Viura y Garnacha blanca. La bodega decidió que este vino no experimentase la fermentación maloláctica para conservar su acidez. Este hecho, sumado a la crianza parcial en barricas de roble, propicia la aparición de aromas sutiles de fruta blanca, notas florales y frutos secos tostados. Su paso por boca muestra volumen y untuosidad, buena acidez y un tanino sedoso.






- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- 80% Viura y 20% Garnacha Blanca
- Vinificación
- Los racimos enteros se despalillan y se encuban en un depósito de acero inoxidable. Maceración pelicular durante unas horas. Pasado este tiempo se sangra y se prensa, para dar paso a la fermentación alcohólica que transcurre durante 20 días. Llegada la fermentación a su fin, se trasiega el 30% a hormigón y el restante 70% a barricas nuevas y de segundo uso de diferentes tonelerías y capacidades, jugando con volúmenes de 500 litros donde permanece durante 12 meses.
- Viñedo
- La Garnacha Blanca procede de la finca de San Gregorio mientras que la Viura procede de distintas zonas de Contino, del antiguo pago del Lentisco, de San Gregorio La Tabla y de la finca de Santa María. La Garnacha blanca se plantó en 1980 y las cepas de Viura tienen entre 35 y 40 años. Suelo arcillo-calcáreo (Garnacha blanca) y aluvial y pedregoso (Viura).
- Envejecimiento
- 12 meses
- Robert Parker
- 93+
- Guía Peñín
- 92
- Tim Atkim
- 91
- James Suckling
- 95
- Productor
- Compañía Vinícola del Norte de España S.A (Carretera de Logroño – Laguardia Km 4,8, 01300 Laguardia, Álava, España)
- Origen
- Laserna (Álava)
- Graduación Alcohólica
- 13%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color amarillo con ribete ligeramente dorado.
- Nariz
- Muy intensa, marcada por la crianza en madera, fresca y frutal, fiel reflejo de la identidad de su viñedo de origen.
- Boca
- Blanco muy complejo y con volumen.
- Tipo
- Blanco
Viñedos del Contino, el primer château de la Rioja nace en 1973 impulsado por la bodega centenaria CVNE y los propietarios de la finca de 62 hectáreas situada en la Rioja Alavesa. La historia de la propiedad se remonta al siglo XVI y queda recogida en su mismo nombre. El “contino” era aquel oficial encargado de una guardia de un centenar de soldados que velaban “de contino” por la familia real desde los tiempos de los Reyes Católicos. Cuenta la tradición que San Gregorio, el santo protector de los viñedos, pasó por las tierras de esta misma finca riojana, y así su figura aparece en el anagrama de esta bodega, y presta su nombre a alguna de las parcelas ahora plantadas con vides.
El vino que se elabora en esta propiedad, singular y elegante, es heredero de la mejor tradición riojana. Se realiza con un sistema individualizado de recolección de uvas, procedentes únicamente de las mismas viñas que rodean la vieja casa solariega y queda marcada su procedencia de las distintas parcelas. La perfecta combinación de suelos, clima atlántico- mediterráneo y afinada técnica han convertido a Viñedos del Contino, cuarenta años después de su primera añada, en un referente tanto dentro como fuera de España.