
Tempranillo de viñedos viejos formados en vaso, edad media de 70 años, algunos de ellos plantados “al cuadro” o al marco real justo después de la invasión filoxérica, donde aún sobreviven cepas de variedades antiguas. Ocupan terrazas arcillo calcáreas al pie de la Sierra de Toloño con orientación Sur, en elevada altitud, con clima fresco, en la comarca de la Sonsierra (San Vicente y pueblos aledaños). La Garnacha proviene de viñedos de 90 años plantados en la zona de Cárdenas, en el Alto Najerilla. También se sitúan a una altitud elevada, sobre terrazas arcillo-ferrosas orientadas al Norte






- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- Tempranillo, Garnacha
- Vinificación
- Cada variedad y paraje se fermentaron por separado en depósitos de acero, siempre con las levaduras propias de la uva y con una fermentación maloláctica espontánea. Temperaturas de fermentación habituales (25ºC
- Viñedo
- Tempranillo de viñedos viejos formados en vaso, edad media de 70 años, algunos de ellos plantados “al cuadro” o al marco real justo después de la invasión filoxérica
- Envejecimiento
- 42 meses
- Productor
- Vintae Luxury Wine Specialists SLU (C/ Vara de Rey 5 Bajo, 26003 Logroño, España)
- Origen
- San Vicente de la Sonsierra (La Rioja, España)
- Graduación Alcohólica
- 14%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Con una gran intensidad de color, preserva una capa alta a pesar de su prolongada fase de envejecimiento. Muestra tonalidades rojo cereza intensas, aunque viradas hacia tonos más teja en el ribete debido a su evolución en el tiempo.
- Nariz
- Destaca por su gran intensidad y complejidad, sin dejarse dominar por el carácter oxidativo que se le puede asociar a un vino tan longevo. Destacan fundamentalmente las notas especiadas y el regaliz, acompañadas de fruta negra y piel de naranja. De fondo se aprecian también las notas balsámicas que le confieren un gran atractivo y un punto de frescor, junto con notas de hojarasca, tabaco y frutos secos que encierran esa complejidad en una gran armonía de aromas.
- Boca
- Posee una gran intensidad y a la vez también destila suavidad. De sensaciones táctiles muy amables que denotan calidez, mantiene una gran energía basada en su buena acidez. Su inicio es dulce y envolvente, para dar lugar a un largo paso por boca muy amable que confluye en un postgusto lleno de complejidad. Un vino de reflexión cargado de matices que invitan a pensar y a descubrir.
- Tipo
- Tinto
Vintae tiene su origen en la pasión por el vino de José Miguel Arambarri Terrero, empresario riojano que en 1999 decidió volver a los orígenes familiares recuperando la variedad de Moscatel de Grano Menudo en La Rioja, desaparecida con la filoxera. Su visión dio lugar a Castillo de Maetierra y Maetierra Dominum, las dos bodegas que fueron el germen de Vintae y donde empezamos a elaborar Libalis. Con la incorporación de sus dos hijos, Richi y José Miguel, Vintae tomó su forma definitiva.
En 2003 creamos la colección de vinos Hacienda López de Haro, a partir de 2004 iniciamos la exploración de viñedos en Ribera del Duero (Bardos), Navarra (Aroa) y Ribera del Queiles (Proyecto Garnachas), y 2006 fue el año que levantamos Bodega Classica en San Vicente de la Sonsierra, además de comenzar a elaborar en Toro (Matsu). Más tarde llegará Atlantis, el vino espumoso Francesc Ricart o Classica, nuestra colección de Grandes Reservas riojanos.
Después de más una década viajando por todos los rincones de la geografía española, nos hemos instalado en 14 territorios distintos, donde con el viñedo como origen, tratamos de transmitir la historia y el paisaje de cada región a través de los vinos que elaboramos. Todo el esfuerzo y cariño que ponemos en nuestro trabajo tiene un único objetivo: hacer del maravilloso mundo del vino un territorio abierto a todo aquel que quiera descubrirlo.