
Capellanía
Capellanía se elabora con la magnífica Viura del Pago de Capellanía, un viñedo de más de 70 años ubicado en la zona más elevada de la Finca Ygay, la más prestigiosa de Marqués de Murrieta. Es un blanco complejo que nos recuerdan a los vinos generosos de Jerez por esas características notas de levaduras y frutos secos. Ideal para guardar un tiempo, ya que tiene una magnífica evolución en botella, en la que los toques propios de la crianza en madera se van integrando poco a poco.








Marqués de Murrieta Capellanía está 100% elaborado a partir de la variedad Viura. Las uvas proceden de viñedos centenarios del Pago Capellanía plantados en 1945.
Estos viñedos están plantados a una altitud de 485m, en una de las zonas más altas de la finca logroñesa Ygay.
La elaboración de Marqués de Murrieta Capellanía empieza con una vendimia manual en cajas. Una vez en bodega los racimos pasan un lento y suave prensado que favorece la extracción del potencial aromático de la uva.
Posteriormente el mosto fermenta en un depósito de acero inoxidable a temperatura controlada a 10 º C.
Después de la fermentación el vino realiza un envejecimiento de 15 meses en barricas de 225l de roble francés nuevo.
- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- Viura
- Vinificación
- Los racimos previamente estrujados, se llevan a la prensa donde mediante un tratamiento suave y lento se favorece la extracción del potencial aromático de las uvas. Posteriormente el mosto, en ausencia de partes sólidas y tras su desfangado, fermenta en un depósito de acero inoxidable a temperatura controlada durante 24 días. Crianza de 15 meses en barricas de 225 litros de roble francés nuevo.
- Viñedo
- Pago Capellanía, ubicado en la zona más elevada de la Finca Ygay a una altitud de 485 metros. Viñedos plantados en 1975. El suelo es arcillo-calcáreo. Clima con temperaturas superiores al resto de las subregiones riojanas por encontrarse en la parte más al sur de de la Rioja Alta.
- Envejecimiento
- 15 meses
- Robert Parker
- 95
- Productor
- Marqués de Murrieta S.A (Paseo de la Castellana 126 4ºd, 28046 Madrid, España)
- Origen
- Logroño (La Rioja)
- Graduación Alcohólica
- 12,5%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Amarillo dorado de mediana intensidad.
- Nariz
- Nariz muy expresiva de abundante fruta blanca y fruta de hueso. Tras aireación se perciben aromas de frutos secos tostados (almendras) manzanilla, flores secas, y brioche.
- Boca
- En boca es intenso, graso, glicérico, con buena acidez y fuerza en boca. Final largo, postgusto de fruta blanca y retronasal algo ahumado y licoroso (de frutos cítricos).
- Maridaje
- Pescados ahumados, gelatinosos al horno, carnes blancas, platos especiados y ricos en salsas, arroces, quesos, foie, entre otros.
- Tipo
- Blanco
BODEGAS MARQUÉS DE MURRIETA
La historia de Marqués de Murrieta arranca a mediados del siglo XIX, cuando Luciano Murrieta y García-Lemoine, marqués de Murrieta, decidió convertir el vino riojano en un vino noble. Vicente Cebrián Sagarriga, conde de Creixell, adquirió la bodega en 1983 y se convirtió en el principal artífice de que traspasara fronteras y consolidara la presencia de sus vinos en el mercado internacional.
En la actualidad es la segunda generación, Vicente Dalmau Cebrián-Sagarriga y su hermana Cristina Cebrián-Sagarriga, los responsables de capitanear esta bodega que no solo se ha mantenido en la cima vitivinícola a lo largo de toda su andadura sino que también se ha convertido en todo un referente dentro y fuera de nuestras fronteras.
Finca Ygay
La clave de la calidad y el estilo de los vinos de Marqués de Murrieta residen en su Finca Ygay. 300 hectáreas de viñedos propios autocontrolados e integrados alrededor de la bodega, en el sur de la subzona vinícola Rioja Alta, a pocos kilómetros de la capital de la región.
La finca Ygay disfruta de un clima principalmente continental, atemperado al norte por la Sierra de Cantabria. Las distintas altitudes, edades y exposiciones del viñedo le permiten ofrecer una diversidad que se hace patente en las seis variedades de uva que cultiva, cinco de ellas tintas: Tempranillo, Garnacha, Mazuelo, Graciano, Cabernet Sauvignon y la última de ellas, la variedad blanca Viura.
Foto: Entrada a Bodegas Murrieta y su famoso Castillo de Ygay.