

Monopole Clásico Reserva se elabora con uvas de un viñedo propio en Villalba de Rioja, en suelos calizos a más de 600 metros de altitud. La vendimia manual y la crianza biológica en barricas usadas durante 8 meses aportan aromas de camomila y frutos secos, con una acidez fresca y un posgusto largo. La cosecha de 2020 fue atípica con una maduración lenta y temperaturas suaves, resultando en vinos muy aromáticos.






- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- Viura y otras
- Vinificación
- La fermentación alcohólica se realiza en depósitos de acero inoxidable y terminado este proceso el vino irá junto con la lía fina a completar su crianza a barricas y botas usadas que han contenido anteriormente varios vinos, siendo de 300, 400 y 500 l. de capacidad. El vino descansa en estas barricas y botas usadas de diferentes capacidades alrededor de 8 meses, donde se ha llevado a cabo una crianza biológica gracias al desarrollo del velo de flor.
- Robert Parker
- 92+
- Guía Peñín
- 92
- Tim Atkim
- 94
- Productor
- Bodegas Cune
- Origen
- Rioja Alta
- Graduación Alcohólica
- 13%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Color amarillo limón
- Nariz
- Expresivo, con muchos matices de flor de manzanilla, manzana, pera. Notas a panadería y frutos secos.
- Boca
- Entrada vivaz, amplio, untuoso y aterciopelado. Final largo, fresco y salino.
- Maridaje
- Su maridaje es muy amplio desde ensaladas, pescado blanco, arroces, quesos suaves, sopas, consomés hasta incluso carnes blancas, sushi o jamón ibérico.
- Vino Vegano
- Vino Vegano
- Tipo
- Blanco
BODEGAS CUNE
Cvne es la bodega que dió origen a la compañía en el año 1879. Y aún hoy conserva su emplazamiento originario: el vinícola Barrio de la Estación de Haro, en la Rioja Alta. La bodega de Haro está formada por un conjunto de edificios y calados, en su mayoría del siglo XIX, dispuestos alrededor de un patio. Sobre ellos se edificaron pabellones de elaboración, embotellado y expedición de vino que actualmente se conservan. En Cvne, el proceso de elaboración del vino se sigue cuidando con la misma dedicación y empeño con que se hacía en los primeros años de vida de la compañía. Y se cuida desde el principio, desde que la uva está en la cepa hasta que el vino descansa ya en botella. Cvne fue una de las primeras bodegas de La Rioja en embotellar. En 1900 ya tenía una capacidad de envejecimiento extraordinaria, 80.000 botellas, algo poco habitual en una época en la que lo normal era despachar el vino lo antes posible. Actualmente, para Cvne, el embotellado sigue siendo un proceso que hay que mimar.