- Nuevo

Del "triángulo mágico" que trazan las localidades de Villalba de Rioja, Briñas y Labastida proceden las Tempranillo, Mazuelo y Graciano que integran este tinto persistente, elegante, amable y franco. Torre Muga es probablemente el vino de corte más moderno de la bodega riojana.






- D.O
- Rioja
- Variedad de uva
- Tempranillo, Mazuelo, Graciano
- Vinificación
- Fermentación en tinos de madera separando la uva por variedades y orígenes sin control de temperatura y con levaduras indígenas. La maceración, una vez finalizada la fermentación alcohólica, es variable y puede prolongarse hasta 2 o 3 semanas. Maloláctica en barricas nuevas de roble francés de los departamentos de Allier y Troncáis. Crianza de unos 18 meses en barricas nuevas de roble francés Allier y Troncáis. Previo al embotellado se realiza una ligera clarificación con clara de huevo fresco.
- Viñedo
- Suelo arcillo-calcáreo y aluvial.
- Envejecimiento
- 18 meses
- Robert Parker
- 95
- Guía Peñín
- 95
- Tim Atkim
- 98
- James Suckling
- 96
- Productor
- Bodegas Muga, S.L. (Barrio de la Estación S/N, 26200 Haro, La Rioja, España)
- Origen
- Haro (La Rioja, España)
- Graduación Alcohólica
- 14,5%
- Peso
- 750 ml
- Vista
- De capa alta y un destacable color rojo que nos habla de su juventud y potencial de evolución.
- Nariz
- Intensidad muy alta destacando notas de madura como mora y fresa. Aparecen también los aromas procedentes de su envejecimiento en madera francesa de alta calidad como tostados, café y chocolate.
- Boca
- Paso suave y muy equilibrado, apareciendo nuevamente las mismas notas frutales y de crianza que en nariz. La acidez y el alcohol están en perfecto equilibrio, ofreciendo un paso armonioso. Los taninos son suaves y elegantes, contribuyendo a una sensación sedosa y placentera. El final es muy largo y persistente, dejando una sensación de plenitud que reafirma la excelente calidad de esta añada.
- Maridaje
- Ideal con carnes rojas de larga maduración, platos de caza y pescados blancos a la brasa.
BODEGAS MUGA
Desde antiguo la familia Muga tiene vinculación con la viticultura. Ya en 1870 Antonio y Baltasar Muga recibieron un premio a la calidad de sus vinos del entonces Ministerio de Fomento. Pero el origen de la actual bodega se remonta a 1932, cuando comenzó la elaboración de vinos en una bodega típica de la parte antigua de Haro, la capital de la Rioja Alta. 40 años más tarde, Isaac Muga Martínez compró un caserón del siglo XIX en el emblemático Barrio de la Estación de esa ciudad. Al poco, en 1969, murió y fueron sus hijos Manuel e Isaac, los encargados de tomar las riendas del negocio familiar, al que hoy se han incorporado los hijos de éstos.
Viñedo
Los viñedos de Bodegas Muga –El Estepal, La Loma, Baltracones, Sajazarra–, están enclavados en las faldas de los Montes Obarenes, en plena Rioja Alta, donde disfrutan de un clima peculiar. La singular geografía y orientación de las laderas, así como su ubicación en la encrucijada de los climas circundantes –mediterráneo, atlántico y continental–, se conjugan armónicamente para crear un espacio climático idóneo para la uva. Los suelos de esta zona son mayoritariamente arcillo/ calcáreos, pero se subdividen en pequeñas entidades con variedades en sus propiedades físicas y químicas, que proporcionan a cada predio una personalidad propia muy definida.
Este maremagno de influencias climáticas y suelos define un ciclo vegetativo largo en el que la uva y todos sus componentes cumplen una maduración delicada, prolongada y compleja. Sin duda, esto explica la elevada apreciación de esta zona vinícola. Aquí Bodegas Muga, posee 200 hectáreas de viñedos propios, pero controla hasta 150 más procedentes de otros agricultores. En estos terrenos se cultivan variedades como Tempranillo (que constituye la esencia de los vinos tintos), Garnacha, Mazuelo y Graciano, y Viura y Malvasia para los blancos.
Bodega
En sus cerca de 25.000 metros cuadrados todo gira alrededor del roble. Bodegas Muga dispone de cuatro salas de fermentación con 90 tinas de madera cuyas capacidades varían desde los tres mil hasta los quince mil kilos de capacidad. Gracias a este amplio abanico de posibilidades, se pueden vinificar individualmente las uvas en función de su calidad y viñedo de procedencia.
Bodegas Muga es una de las pocas bodegas españolas que dispone de su propia tonelería. Tres toneleros y un cubero se encargan de trabajar la madera de roble.
Foto: Sala de barricas de Bodegas Muga.