

Comprar vino Matsu El Recio
El Recio aúna la potencia de la juventud y la experiencia de la vejez para expresar su serenidad, perseverancia y fortaleza. Es un vino corpulento pero de gran finura, obtenido mediante una viticultura biodinámica y con una crianza en barrica ligeramente superior al año. Sorprende por la combinación de la potencia típica de los vinos de Toro y una suavidad en boca que lo convierte en un tinto especial.







- D.O
- Toro
- Variedad de uva
- Tinta de Toro
- Vinificación
- Fermentación y maceración durante 2 semanas en depósitos de 15.000 kilogramos. La fermentación maloláctica se realiza en estos mismos depósitos. Crianza de 14 meses en barricas de roble francés de segundo uso. Se trata de un vino que no ha pasado por ningún proceso de filtrado y que se ha clarificado sin utilizar procesos agresivos.
- Viñedo
- La uva procede de multitud de pequeñas explotaciones. Es una zona con pocas elevaciones, no suele haber viñedos en ladera. Los viñedos se sitúan entre los 620 y los 750 metros de altitud y son trabajados mediante los principios de la biodinámica. Viñedos de hasta 90 años. Suelo: Los suelos en esta zona son arenosos y están formados por sedimentos de areniscas, arcillas y pudingas calizas pliocénicas.
- Envejecimiento
- 14 meses
- Productor
- Vintae Luxury Wine Specialists SLU (C/ Vara de Rey 5 Bajo, 26003 Logroño, España)
- Productor
- 750 ml
- Origen
- Toro (Zamora)
- Graduación Alcohólica
- 14,5 %
- Vista
- Color rojo picota.
- Nariz
- Nariz con un intenso aroma a chocolate frutos negros y vainilla.
- Boca
- En boca tiene un gusto sorprendente, sedoso y redondo, muy untuoso con ligeros matices de glicerina. Sutil regusto de frutas y notas minerales. Es un vino potente y corpulento, pero al mismo tiempo fácil de beber.
- Maridaje
- Atún abrazado, costillas de cerdo maceradas, rissotto de boletus edulis con confit de pato, cochinillo asado.
- Vino Vegano
- Vino Vegano
- Tipo
- Tinto
Vintae tiene su origen en la pasión por el vino de José Miguel Arambarri Terrero, empresario riojano que en 1999 decidió volver a los orígenes familiares recuperando la variedad de Moscatel de Grano Menudo en La Rioja, desaparecida con la filoxera. Su visión dio lugar a Castillo de Maetierra y Maetierra Dominum, las dos bodegas que fueron el germen de Vintae y donde empezamos a elaborar Libalis. Con la incorporación de sus dos hijos, Richi y José Miguel, Vintae tomó su forma definitiva.
En 2003 creamos la colección de vinos Hacienda López de Haro, a partir de 2004 iniciamos la exploración de viñedos en Ribera del Duero (Bardos), Navarra (Aroa) y Ribera del Queiles (Proyecto Garnachas), y 2006 fue el año que levantamos Bodega Classica en San Vicente de la Sonsierra, además de comenzar a elaborar en Toro (Matsu). Más tarde llegará Atlantis, el vino espumoso Francesc Ricart o Classica, nuestra colección de Grandes Reservas riojanos.
Después de más una década viajando por todos los rincones de la geografía española, nos hemos instalado en 14 territorios distintos, donde con el viñedo como origen, tratamos de transmitir la historia y el paisaje de cada región a través de los vinos que elaboramos. Todo el esfuerzo y cariño que ponemos en nuestro trabajo tiene un único objetivo: hacer del maravilloso mundo del vino un territorio abierto a todo aquel que quiera descubrirlo.