
El viñedo de Côte-Rôtie es sin duda una de los más antiguos del valle del Ródano: los vinos de Vienne fueron muy apreciados por los romanos ya un siglo antes de Cristo.
Cuenta una leyenda, en Côte-Rôtie, que el Señor Maugiron tenía dos niñas, una rubia y una morena, legó una "Côte" a cada una. Así nacieron los nombres de Côte Blonde y Côte Brune. Desde entonces, los vinos de Côte-Rôtie son parte de la élite de los grandes vinos. Excepcional en más de un sentido, degustar un Côte-Rôtie es siempre una delicia.






- Tipo
- Tinto
- D.O
- Côte Rôtie
- Variedad de uva
- Syrah
- Vinificación
- Fermentación tras el despalillado, las uvas se ponen en cubas abiertas de madera. Dos remontados diarios aseguran una buena extracción del color y los taninos. La temperatura no sobrepasa los 32ºC. La maceración dura de 15 a 18 días según la añada. Crianza en barricas de roble con una proporción de un tercio de barricas nuevas.
- Viñedo
- El suelo está compuesto por micacita clorítica y ferruginosa, “gorre” y granito, mezclados en las depresiones de loess y vetas de tierra.
- Productor
- M.Chapoutier
- Origen
- Valle del Ródano (Francia)
- Graduación Alcohólica
- 13
- Peso
- 750 ml
- Vista
- Rojo violáceo profundo.
- Nariz
- Frambuesa, toque de violeta, matiz dominante de especias, nota de olivas negras y salsa “tapenade”, romero.
- Boca
- Amplio, profundo, final a madera, especias y vainilla.
- Maridaje
- Quesos, Goulash, ternera, cerdo, cordero, conejo, carnes de caza, salchichas, pollo, pavo, confit de pato, pato laqueado, lentejas, setas, atún.
BODEGAS M.CHAPOUTIER
Desde sus orígenes en 1808, varias generaciones han ido conformado una de las más bellas casas vitivinícolas del valle del Ródano. En el transcurso de los años sus propiedades se han ido extendiendo y diversificando en el corazón de las mejores tierras de las denominaciones de origen Hermitage, Crozes-Hermitage, Saint-Joseph, Côte-Rôtie, Condrieu, Châteauneuf-du-Pape, Banyuls, Coteaux d'Aix, y Tricastin.
Michel Chapoutier, que preside desde 1990 los destinos de esta bodega, siempre de carácter familiar e independiente, aúna la audacia con la determinación, lo que perpetúa la fe en la autenticidad del terruño. La compra de viñedos en el Nuevo Mundo y la progresión espectacular de los resultados de la empresa son un buen testimonio de ello.
Pero lo esencial de la revolución emprendida por Michel es el hecho de haber apostado por el cultivo biodinámico, iniciando con ello un cambio radical en la forma de abordar la viticultura de la comarca. Su objetivo fue poner en práctica una agricultura del siglo XXI, pero dejando al terruño que se exprese libremente, respetando sus ciclos y equilibrios naturales, y considerándolo como una fuente de vida cuyas riquezas deben preservarse.
Su carácter innovador y generoso ha llevado a Michel a tomar iniciativas originales también en otros campos. Por ejemplo, las etiquetas de sus vinos se han sobreimpreso en braille.
